Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Doñana, Picos de Europa o Villafáfila (Zamora), mejores lugares donde observar aves en primavera según SEO/BirdLife

Agencias
lunes, 14 de abril de 2025, 17:32 h (CET)

Doñana, Picos de Europa o Villafáfila (Zamora), mejores lugares donde observar aves en primavera según SEO/BirdLife

España un lugar único que alberga algunos de los mejores lugares para observar aves en primavera, según SEO/BirdLife. La ONG propone visitar Doñana (Huelva), Picos de Europa o Villafáfila (Zamora) para hacer turismo ornitológico durante la primavera, que coincide con el período de reproducción de muchas de las aves que se pueden ver en el país.

Así, la organización ecologista propone humedales costeros como el Parque Nacional de Doñana (Huelva), ya que las lluvias de marzo han inundado las marismas y han generado buenas expectativas para la reproducción de la avifauna acuática en estos meses. En este sentido, también recomienda visitar el Delta del Ebro (Tarragona) o los Aigüamolls del Empordá (Girona). Allí se pueden ver aves acuáticas descansando y alimentándose en estos dos enclaves naturales en sus rutas migratorias, especialmente limícolas vestidos con sus coloridos plumajes nupciales en lugar de los más apagados pardos y grises invernales.

De acuerdo con la ONG, el extremo este de la Península recibe la visita de algunos migrantes que siguen rutas más orientales y que son por lo tanto mucho más raros en otros lugares. Por ejemplo, en los Aigüamolls se citan anualmente especies muy atractivas como el bisbita gorgirrojo, la agachadiza real o el cernícalo patirrojo.

En lo que se refiere a los humedales interiores, SEO/BirdLife denota la notable migración de aves limícolas y otras acuáticas por los de La Mancha. Además, indica que en esta época también se inicia la reproducción de muchas especies que permanecerán meses en dichos lugares. Así, propone visitar el Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres). Cigüeñas negras, buitres negros y leonados, águilas imperiales, reales, calzadas y perdiceras, milanos negros y culebreras y otras grandes aves están en pleno trajín reproductor.

Además, sugiere que se pueden apreciar a los machos de avutardas realizando su llamativa exhibición en diferentes parajes castellanos, como en la zona de Villafáfila (Zamora). Igualmente, detalla que la alondra ricotí, un auténtico fantasma del páramo muy fácil de escuchar pero más difícil de ver, canta en algunos espacios naturales de Soria o Segovia, que se suman a sus últimos reductos ibéricos.

A finales de abril, la organización ecologista explica que se puede reservar una visita para disfrutar de las aves de montaña en la Sierra de Gredos o los Picos de Europa donde las aves más atractivas son más tardías. Roqueros rojos, pechiazules, gorriones alpinos o el treparriscos, Ave del Año 2025, y otras inician una lista muy interesante de observaciones para las personas más pajareras.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto