Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FEFE muestra su preocupación por la "incertidumbre" de los precios seleccionados de la ley del medicamento

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 13:55 h (CET)

FEFE muestra su preocupación por la

La Federación de Farmacéuticos Empresarios Españoles (FEFE) ha analizado el anteproyecto de Ley de Medicamentos y productos sanitarios publicado recientemente por el Gobierno y, si bien valora positivamente la incorporación de algunas reivindicaciones históricas del sector, manifiesta su preocupación por la "incertidumbre" que podría generar la regulación de precios y la falta de mecanismos claros para asegurar la viabilidad de todos los eslabones de la cadena del medicamento.

En primer lugar, FEFE comparte la inquietud expresada por las patronales de la industria farmacéutica en relación con la incertidumbre que pueden generar los precios seleccionados y la frecuencia de las revisiones. "Consideramos que una regulación excesiva en este ámbito supone un freno para la innovación y el acceso a nuevos tratamientos", añade.

En segundo lugar, la federación echa en falta en el anteproyecto algunos aspectos "cruciales" como es establecer un mecanismo claro que asegure la viabilidad económica de los eslabones de distribución y dispensación, especialmente en el caso de medicamentos con precios bajos. "Para las farmacias, esto se traduce en la necesidad de garantizar un margen absoluto mínimo por presentación que permita cubrir los costes operativos y asegurar la continuidad del servicio a la población", explica.

Asimismo, FEFE considera esencial reconocer la facultad del farmacéutico para tomar una decisión responsable en situaciones de urgencia y dispensar un medicamento ético necesario, sin perjuicio de la posterior comunicación y justificación al médico del paciente. "Esta medida agilizaría la atención sanitaria en momentos críticos y aprovecharía la cualificación y accesibilidad de las oficinas de farmacia", señala.

ASPECTOS POSITIVOS
Por otro lado, FEFE valora positivamente la incorporación de varias propuestas que la Federación aportó hace años durante el debate inicial sobre la nueva ley. Entre ellas, destaca la financiación parcial de los medicamentos que excedan los precios seleccionados o de referencia, permitiendo que el paciente complete el pago y acceda a tratamientos innovadores.

También asegura que es positiva la posibilidad de sustitución de forma farmacéutica financiada por el farmacéutico en situaciones de problemas de abastecimiento, lo que indica que facilitará la continuidad de los tratamientos.

Finalmente, la obligación de establecer una comunicación real y fluida entre los centros de Atención Primaria y las oficinas de farmacia es un "avance importante" para mejorar la coordinación y la atención integral al paciente, apunta.

En conclusión, desde FEFE consideran que el anteproyecto de ley presenta aspectos positivos, pero también importantes áreas de mejora. "Serán los detalles de ejecución y desarrollo de esta nueva ley los que finalmente determinarán si contribuye a fortalecer el sistema sanitario español o si, por el contrario, introduce elementos que puedan debilitarlo", finaliza la Federación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto