La ONG Amnistía Internacional ha condenado el "vergonzoso abandono" del que es víctima Sudán en el segundo aniversario del estallido de la guerra civil, un "terrible" conflicto que "ha causado un sufrimiento inimaginable a la población" y que no muestra viso alguno de resolución a corto plazo. "Vergüenza para el mundo por mirar hacia otro lado mientras Sudán arde en llamas. Vergüenza para los países que siguen echando combustible al fuego", ha clamado la directora de Investigación, Incidencia, Política y Campañas de Amnistía, Erika Guevara Rosas, en un comunicado divulgado este martes. En este sentido, la responsable de la ONG ha recordado que tanto las Fuerzas Armadas de Sudán como las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) han perpetrado abusos "atroces" equiparables a crímenes de guerra o contra la humanidad, entre los que se cuentan casos de violencia sexual, torturas, inanición, asesinatos y ataques indiscriminados sobre objetivos civiles. "A pesar de estas atrocidades", según Guevara Rosas, "gran parte del mundo ha optado por la pasividad". Ve "alarmante" por ejemplo que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas no haya impuesto aún un embargo de armas integral para impedir el flujo al país africano de armamento que pueda "alimentar" los crímenes. Asimismo, ha echado en falta más apoyo de al comunidad internacional a las víctimas del la guerra, lamentando que los fondos necesarios para paliar la "catastrófica" situación humanitaria apenas están cubiertos en un "mísero" 6,6 por ciento. "La última puñalada cruel" a la población la habría dado el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con su drástico recorte. Guevara Rosas ha subrayado en la nota que "el pueblo de Sudán necesita urgentemente apoyo y solidaridad" y ha emplazado a los actores con influencia en el conflicto a ejercer "una presión efectiva" sobre las partes para proteger a la población civil y juzgar las violaciones que se han cometido y se siguen cometiendo. "El mundo tiene que dejar de ignorar lo que está pasando en Sudán", ha sentenciado.
|