
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la convocatoria para la concesión de las acreditaciones y ayudas públicas a Centros de Excelencia 'Severo Ochoa' y a Unidades de Excelencia 'María de Maeztu' correspondiente al año 2025, que se abrirá en mayo y estará dotada con 78 millones de euros, lo que representa un 83% más que en 2018.
La convocatoria, lanzada a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI), está destinada a centros y unidades de investigación en el sector público, así como a instituciones privadas sin ánimo de lucro, que deberán tener liderazgo científico consolidado, capacidad para avanzar en la frontera del conocimiento y generar resultados de alto impacto en ámbitos científicos como ciencias de la vida, matemáticas, físicas, químicas, ingenierías, humanidades y ciencias sociales.
Además, se deberá mostrar una notable atracción de talento, según detalla en un comunicado el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, quien a través de estas acreditaciones "identifica, reconoce y financia a los mejores centros y unidades de investigación con liderazgo internacional" en España.
Así, este ministerio concede las acreditaciones como Centro de Excelencia Severo Ochoa o Unidad de Excelencia María de Maeztu con el objetivo de impulsar la calidad de la investigación científica.
Aparte del reconocimiento y el prestigio institucional, el programa ofrece a los centros y unidades acreditados financiación anual durante cuatro años para el desarrollo de su Plan Estratégico; financiación específica para la contratación de investigadores e investigadoras predoctorales, y trae consigo una mayor capacidad de acceso a financiación privada.
Para dar respuesta al incremento del salario mínimo de los contratos predoctorales -que ha aumentado un 48% desde 2018- también se ha fijado la cuantía de las ayudas para formación de personal investigador predoctoral en 134.200 euros por investigador para un periodo de cuatro años.
En paralelo, se ha realizado un reajuste en la definición de "unidad", con el objetivo de alinearse con estructuras ya existentes y reconocidas formalmente en las universidades (como departamentos o institutos de investigación).
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado el compromiso del Ejecutivo para fortalecer la excelencia científica de España y proyectarla internacionalmente. "Invertir en ciencia garantiza nuestro valor como país, nuestra competitividad y el bienestar de nuestra ciudadanía", ha asegurado.
El Gobierno también ha dado luz verde a la convocatoria 2025 de las ayudas públicas en el marco de la Línea de Fomento de Innovación desde la Demanda (FID), destinadas a que compradores públicos desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores, por un importe de hasta 135,4 millones de euros.
Estas ayudas están destinadas a que compradores públicos (organismos y entidades que tengan la condición de poder adjudicador y presten un servicio público) desarrollen y adquieran productos o servicios innovadores, contribuyendo así a mejorar los servicios públicos.
El programa, que se tramita a través de la Secretaría General de Innovación, está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y está integrado en el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2024-2027.
El plazo de ejecución de los proyectos financiados en esta convocatoria será como máximo de cuatro años a contar desde la fecha de presentación de solicitud de ayuda, debiendo estar concluidos a 31 de diciembre de 2028.
|