Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Cibervoluntarios impulsa el emprendimiento y digitalización de pymes con formación gratuita

Agencias
martes, 15 de abril de 2025, 16:16 h (CET)

Fundación Cibervoluntarios impulsa el emprendimiento y digitalización de pymes con formación gratuita

La Fundación Cibervoluntarios, en el marco del Día Mundial del Emprendimiento, que se celebra este 16 de abril, ha puesto en valor la importancia de la formación digital gratuita para impulsar el emprendimiento, especialmente entre autónomos, pequeñas empresas y personas emprendedoras.

El Ministerio de Trabajo y Economía Social cifra en más de 3,3 millones de autónomos el total de autónomos en España, más de un 15% del total de trabajadores, mientras que los casi tres millones de pequeñas y medianas empresas representan el 99,8% del total de empresas en España, según la Plataforma PYME.

Sin embargo, según el último informe Global Entrepreneurship Monitor del Ministerio de Industria y Turismo, tres de cada diez iniciativas emprendedoras consolidadas disponen de correo, página web o difusión a través de redes sociales, y el comercio electrónico y el uso de las herramientas de inteligencia artificial todavía está en fase incipiente. Según este informe, una de las principales razones para no digitalizar una iniciativa emprendedora es la falta de preparación del emprendedor.

Para dar respuesta a esta necesidad, Fundación Cibervoluntarios ofrece formación gratuita para impulsar el emprendimiento y los pequeños negocios gracias a Internet y las herramientas digitales para que cualquier persona pueda adquirir las competencias tecnológicas necesarias para lanzar, mejorar o consolidar su proyecto.

De este modo, con el programa 'Iniciatic' se dirige a personas autónomas, emprendedoras o pymes, y ofrece talleres gratuitos sobre e-commerce, administración electrónica, herramientas de comunicación y gestión, marketing digital, ciberseguridad o big data.

Incluye módulos específicos para el sector turismo con temas como presencia web, marketing y redes sociales, herramientas para mejorar la experiencia del cliente y tendencias de futuro: drones, la realidad virtual, los robots, la inteligencia artificial, el metaverso o las impresoras 3D. Cualquier persona o entidades interesadas en ofrecer estas formaciones gratuitas puede inscribirse en su web.

En el mundo rural, Fundación Cibervoluntarios señala que el 25 % de la formación se imparte en municipios pequeños, donde las oportunidades son menores. En este ámbito, la tasa de emprendimiento se sitúa por debajo de la media y predice una reducción paulatina con respecto a la urbana, como señala el Informe GEM, una tasa que empeora, aún más, en el caso de mujeres emprendedoras en zonas rurales.

Ante esta realidad, Cibervoluntarios continúa formando a mujeres emprendedoras de en zonas rurales con su programa 'Extraordinarias', con el que las participantes adquieren las competencias y herramientas digitales necesarias para impulsar sus negocios, aprendiendo de comercio electrónico, marketing digital o redes sociales en talleres adaptados a su nivel que las ayudan a desbloquear todo el potencial de sus ideas y proyectos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto