Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El precio medio de un piso de 80 metros cuadrados en España ha subido un 54% en diez años, según Fotocasa

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 10:24 h (CET)

El precio medio de un piso de 80 metros cuadrados en España ha subido un 54% en diez años, según Fotocasa

Los precios actuales se encuentran un 6% más altos que hace 15 años, cuando se había iniciado ya el declive por la crisis del ladrillo

El precio medio de una vivienda de 80 metros cuadrados ha subido de 129.420 euros en 2015 a 199.114 euros en 2025, lo que representa un incremento del 54% en el valor de un piso promedio en el mercado inmobiliario español, según ha publicado el portal inmobiliario Fotocasa.

En concreto, el actual auge de los precios de la vivienda ha provocado que el valor del metro cuadrado de un inmueble de compra se sitúe en febrero de este año en 2.489 euros, un 1% por encima del que se registró hace justo 20 años, a principios de 2005, en pleno 'boom' inmobiliario en España.

Asimismo, los precios actuales se encuentran un 6% más altos que hace 15 años, cuando se había iniciado ya el declive por la crisis del ladrillo. En un plazo más reciente, las valoraciones actuales del mercado inmobiliario son un 35% más elevadas que en 2020, hace cinco años, y están un 10% más caras que hace solo un año, según el informe de Fotocasa.

"El encarecimiento tan significativo de la vivienda en los últimos años se puede atribuir, en gran medida, a la reducción de la construcción de vivienda social por parte de la administración pública desde 2013, lo que ha limitado la oferta en un contexto de recuperación económica y aumento de la demanda desde 2014", ha explicado la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos.

La portavoz ha declarado que a partir de 2020 el desajuste entre oferta y demanda ha acelerado incrementos "significativos" en los precios, pero lo que ha considerado "preocupante" es el ritmo anual de aumento (10,2%) que, de mantenerse en los próximos cinco añois, podría duplicarse en la última década.

"Además, el hecho de que los precios actuales se sitúen al mismo nivel que hace 20 años indica que nos encontramos en un escenario de precios similares a la burbuja de 2007", ha advertido Matos.

BALEARES, CANARIAS Y MADRID, LAS QUE MAYORES SUBIDAS HAN TENIDO
Si se mantiene la comparación con el periodo comprendido entre 2015 y 2025, todas las regiones han registrado crecimientos de precios, pero con notables divergencias. Baleares (+176%), Canarias (+121%) y la Comunidad de Madrid (+106%) han registrado incrementos de precios por encima del 100% en los últimos diez años.

Otras autonomías han experimentado alzas más mdoeradas, como es el caso de Castilla-La Mancha (+8,5%), Castilla y León (+8,8%) o Extremadura (+9%).

Por otro lado, si la comparación se realiza con las valoraciones del mercado inmobiliario de hace veinte años, en 2005 el mercado se encontraba más caro en la mayoría de las comunidades autónomas que en la actualidad.

En este sentido, destacan casos como el de Aragón (donde en 2025 los precios son un 33% más bajos), Castilla-La Mancha (-31%), o La Rioja (-31%).

En cambio, ya se encuentran con crecimientos positivos en la actualidad en relación con 2005 otras siete comunidades, sobresaliendo de nuevo los incrementos de Baleares (139%), Canarias (60%) y Madrid (34%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto