Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Justicia Alimentaria lamenta que el decreto de comedores escolares queda "muy lejos de la expectativa"

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 15:07 h (CET)

Justicia Alimentaria lamenta que el decreto de comedores escolares queda

El director de Justicia Alimentaria, Javier Guzmán, ha aseverado que el nuevo decreto de comedores escolares aprobado por el Consejo de Ministros "hubiera estado bien hace diez años", pero que en la actualidad "queda muy corto", "muy lejos de la expectativa" y "por debajo de los mínimos" de lo que ya han regulado otros países del entorno europeo.

La organización ha criticado la baja exigencia con la producción ecológica de la fruta y verdura que se obliga a servir en los menús diarios a los niños. El decreto especifica que solo un cinco por ciento de estos alimentos serán ecológicos, muy lejos del 25 por ciento que marca la estrategia europea 'De la granja a la mesa', que debe cumplir España.

En este punto, ha precisado que en España no existen problemas de producción ecológica, puesto que es el "primer país" en superficie y producción de la Unión Europea. De hecho, ha señalado que la oferta existente puede cubrir un porcentaje superior al establecido en el decreto, como ya ocurre en otros países europeos como, por ejemplo, Francia e Italia.

"Cómo puede ser que sigamos dando por bueno que nuestros hijas e hijos sigan expuestos al consumo con pesticidas", ha cuestionado Javier Guzmán, quien ha añadido que el texto aprobado por el Gobierno es una "oportunidad perdida" para fomentar la alimentación local, de proximidad, ya que el documento no concreta objetivos a este respecto. Para la fruta y verdura de temporada el texto "también se queda corto", ya que solamente se sitúa en torno al 45 por ciento.

Para Justicia Alimentaria, el decreto no aporta las herramientas imprescindibles para que en los centros educativos se haga "realmente efectivo" el derecho a una alimentación saludable, adecuada y accesible, implementándose las medidas propuestas. Aunque incorpora un régimen sancionador, no especifica de manera suficiente los mecanismos de supervisión y evaluación para asegurar que los centros cumplen con los requisitos establecidos, según ha detallado.

Por otro lado, la organización ha aplaudido la prohibición expresa del texto a la venta de bebidas insanas, tanto azucaradas como energéticas, y bollería en el interior de colegios e institutos. A partir de la entrada en vigor del decreto, estos productos no podrán adquirise en las cafeterías ni en las máquinas de vending de los centros.

ESENCIALES PARA MUCHAS FAMILIAS
Justicia Alimentaria ha hecho hincapié en que los comedores resultan "esenciales" para garantizar la conciliación en muchas familias y que sus hijos puedan adquirir hábitos saludables y acceder a una alimentación sana y de calidad. Por ello, ha apuntado que los comedores escolares deben ser un servicio público, de calidad y gratuito para todas las personas que lo necesiten.

Además, ha insistido en el papel que desempeñan los comedores para garantizar una comida saludable a muchos niños ante las cifras de obesidad que hay en España, donde casi la mitad de los alumnos de entre seis y nueve años procedentes de familias con bajos ingresos tienen exceso de peso, según la última edición del estudio Aladino.

En esta línea, ha señalado que distintos estudios han revelado que la población infantil se está alejando de las dietas saludables, con los correspondientes problemas de salud que ello supone, como el crecimiento de la diabetes y los trastornos alimentarios en menores. Los niños que padecen obesidad también presentan mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, junto con problemas osteoarticulares y renales y varios tipos de cáncer.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto