 La normativa valenciana ya contempla un 40% de frutas y hortalizas frescas y prevé menús alternativos por salud o motivos religiosos
El conseller de Educación de la Generalitat, José Antonio Rovira, ha señalado que el decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles aprobado por el Gobierno --que entre otras cosas prohíbe servir bebidas azucaradas y bollería-- va "en la línea adecuada" y, de hecho, coincide con lo que ya se aplica en la Comunitat Valenciana. Sin embargo, ha lamentado que se tomen decisiones "sin contar con las comunidades autónomas". "Es una barbaridad".
Así lo ha señalado el titular de Educación, en una entrevista concedida a Europa Press, en la que se ha referido a la nueva normativa. De acuerdo a ella, los colegios e institutos, tanto públicos como concertados y privados, dispondrán de 12 meses para suprimir totalmente las bebidas escolares y la bollería de las máquinas expendedoras y cafeterías.
Este es el plazo para la entrada en vigor del Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), aunque el Gobierno pretende que los centros empiecen a implementar las medidas desde principio del próximo curso escolar.
Al respecto, José Antonio Rovira ha recordado que en la Comunitat Valenciana existe una regulación de 2018, en concreto el decreto 84/2018, de 15 de junio, del Consell, de fomento de una alimentación saludable y sostenible en centros de la Generalitat, que contempla al menos un 40% de frutas y hortalizas frescas de temporada en la Comunitat Valenciana; productos ecológicos en un porcentaje de al menos un 3% del total de las compras y alimentos que permitan elaborar menús adaptados a las necesidades de las personas con enfermedad celíaca.
Por otra parte, el apartado 9 de las Instrucciones, de 26 de julio de 2024, de la Dirección General de Centros Docentes sobre la gestión económica y el funcionamiento del servicio de comedor escolar, establece que en el servicio de comedor se prestará especial atención a la formación de buenos hábitos alimenticios del alumnado, debiendo establecerse una planificación de menús variada y equilibrada. En este sentido, en el programa anual del comedor se incluirá al menos una relación de 20 menús, que serán revisados periódicamente.
Igualmente, todos los comedores escolares estarán obligados a disponer de un menú de régimen, especial o alternativo, para atender al alumnado que acredite la imposibilidad de ingerir determinados alimentos por motivos de salud, religiosos o culturales, de acuerdo con el proyecto educativo del centro docente.
"BÁSICAMENTE NO NOS AFECTA"
Por todo ello, el conseller ha considerado que el decreto del Ejecutivo central "básicamente no nos afecta" porque ya se aplican muchas de las medidas.
Y en este punto, ha cargado contra la administración estatal: "Si la educación es una competencia de las comunidades, ¿cómo hace esto el Ministerio sin contar para nada con las comunidades? Es que no tiene ningún sentido" y ha acusado al Gobierno, del que forma parte la ministra de Universidades y líder del PSPV, Diana Morant, de "querer quitar competencias" a las autonomías, lo que ha calificado de "auténtica barbaridad".
"¿Lo que ha hecho el Ministerio va en la línea adecuada? Pues sí, va en la línea adecuada, pero aquí ya lo estamos empezando a hacer. Hemos hecho con Agricultura un programa específico para alimentos de cercanía y los chavales encantados", ha resuelto.
Fuentes de la Conselleria de Educación han apuntado a Europa Press que la Auditoria operativa sobre comedores escolares elaborada por la Sindicatura de Comptes y publicada en diciembre de 2023 concluyó que un 30,5% de los centros disponen de menús especiales para vegetarianos y un 24% para veganos.
|