Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Arranca en Tobarra (Albacete) el reto 104 horas tocando el tambor

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 18:56 h (CET)

Arranca en Tobarra (Albacete) el reto 104 horas tocando el tambor

En los minutos previos a las 16.00 horas de este Miércoles Santo ya se apreciaba en Tobarra un ambiente especial. Un murmullo contenido, hecho de ilusión, nervios y orgullo. Las miradas se cruzaban ansiosas y las palabras iban bajando decibelios hasta el nivel del susurro. Era el rumor previo a algo grande, que es historia incluso antes de comenzar.

Poco a poco, los murmullos se iban apagando hasta casi rozar el silencio en una plaza aún sin demasiada gente, hasta que el reloj ha marcado las 16.00 horas. Ha sido entonces cuando el tambor más observado y admirado desde hoy en Tobarra rompía el ambiente y abría el camino del 'Reto 104 Horas' con el toque que ha salido de las manos y el corazón de alguien que representa como pocos la esencia de esta tradición: Antonio Martínez.

El eterno vicepresidente de la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, mítico y querido por todos, ha tenido el honor y el reconocimiento de inaugurar este desafío histórico, al que rápidamente se le unían los y las presentes, todos a una, mientras por las bocacalles iban apareciendo cada vez más y más grupos de personas haciendo sonido de la emoción de Tobarra.

Y la Diputación de Albacete, representada por su presidente, Santi Cabañero, y por el vicepresidente, Fran Valera, ha estado allí, viviendo el momento con admiración, junto a quienes hacen posible que las tradiciones no sólo se conserven, sino que se multipliquen y se abran al mundo. En este caso, a través de ese tambor que no dejará de sonar en la localidad hasta la medianoche del Domingo de Resurrección, según ha informado la Diputación en nota de prensa.

Un desafío cultural y colectivo que convierte a Tobarra en foco de la Semana Santa nacional e internacional, y al que la Diputación de Albacete ha querido sumarse de forma decidida, con una aportación económica de 20.000 euros y, sobre todo, con su presencia y reconocimiento al trabajo, la pasión y la identidad que encierra esta iniciativa impulsada por la Asociación de Amigos del Tambor.

Como ha explicado su presidente, José Manuel Cano, antes del comienzo, más de 400 personas, organizadas en 416 turnos de 15 minutos, serán las encargadas de mantener vivo este reto único que no sólo es una muestra de resistencia y organización, sino "un homenaje colectivo a quienes han hecho del tambor una seña de identidad que atraviesa generaciones en Tobarra, y un símbolo compartido de orgullo, que se enseña en Tobarra", tal y como ha señalado Cabañero.

El presidente provincial ha querido poner en valor el trabajo de la Asociación de Amigos del Tambor de Tobarra, "referente" en mantener vivas las tradiciones desde la modernidad, el respeto y el compromiso social. Y ha señalado que el apoyo de la Diputación responde al firme propósito de estar donde debe estar: junto a las personas y colectivos que hacen que los pueblos no pierdan su esencia, sino que la proyecten más fuerte que nunca hacia el futuro.

En un breve encuentro previo con los medios de comunicación, junto al presidente de la Asociación, Cabañero ha destacado que "aquí no sólo se toca el tambor, sino que se siente y se enseña". Un momento que ha compartido con la alcaldesa de la localidad, Manuela Garrido, y representantes de distintas instituciones y colores políticos que han vivido al unísono esta experiencia.

Desde el emblemático Monumento al Tambor, escenario del desafío, el presidente provincial ha comentado el impacto que tendrá esta iniciativa, tanto en lo cultural como en lo turístico y económico para Tobarra y su entorno. Un reto retransmitido en directo y seguido por miles de personas, dentro y fuera del país, y que sitúa a Tobarra como uno de los grandes referentes de la Semana Santa española.

Cabañero ha trasladado su agradecimiento a la Asociación, a quienes van a participar en el reto, y a todo el pueblo de Tobarra por hacer del tambor no sólo un sonido inconfundible, sino un lenguaje universal capaz de unir a generaciones y emocionar a quien lo escucha.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto