Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Retenciones y accidentes complican el tráfico en la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa

Agencias
miércoles, 16 de abril de 2025, 20:45 h (CET)

Retenciones y accidentes complican el tráfico en la segunda fase de la Operación Salida de Semana Santa

Las principales retenciones se producen en Madrid, Valencia, Mallorca y Valladolid

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado que durante la tarde de este miércoles tres accidentes están complicando la circulación respectivamente en Valencia, por la V-31 a la altura de Sedaví con hasta tres kilómetros de retenciones; en Mallorca, en la MA-13 en Marratxí sentido Inca; y por último en Valladolid en la A-62, a la altura de Geria dirección Tordesillas.

La DGT, en esta jornada que abre la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa, ha señalado en su boletín radiofónico que las complicaciones en el tráfico también se concentran en la salida de Madrid por la A-3 en Rivas; y en Toledo, en varios puntos de la A-5 --Otero, Valmojado y Calypo Fado--, todo en sentido a la capital española.

Además, hay dificultades a la circulación en Burgos en la AP-1 en Briviesca sentido a la capital burgalesa; en Cantabria, en la A-67 Torrelavega dirección Santander; y, por último, en Guipúzcoa, en la AP-8 en Irún, sentido a Francia.

La DGT ha destacado también tráfico lento en Barcelona, en la AP-7 en Subirats sentido Tarragona; en Murcia, en su acceso por la A-30 en El Puntal; y en varios puntos de Valencia, como en la A-7 en Bétera y Picassent, todo sentido Alicante; y en sus accesos por la A-3 en Loriguilla, y en la A-21 en Alboraya.

LA SEGUNDA FASE DE LA 'OPERACIÓN' SEMANA SANTA
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha este miércoles 16 de abril la segunda fase de la Operación Especial de Tráfico con motivo de la Semana Santa. Hasta el lunes 21 de abril, se esperan 9 millones de desplazamientos de largo recorrido, lo que supone un 3,5% más que los registrados en la misma fase del año anterior.

Esta segunda fase se caracteriza por aglutinar el mayor volumen de tráfico y por la simultaneidad de los viajes, que hacen de esta operación especial la más importante del año, según ha explicado la subdirectora adjunta de circulación, Ana Blanco.

"Cada año es un reto mayor, la movilidad sigue creciendo y desplegamos medias para aprovechar al máximo la capacidad de las infraestructuras y ante posibles incidencias que se pudieran producir tenemos preparado un dispositivo especial para que las afecciones a la circulación sean las mínimas posibles", ha indicado Blanco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto