Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cae un 0,17% pero aguanta los 12.900 puntos tras la bajada de tipos del BCE

Agencias
jueves, 17 de abril de 2025, 18:01 h (CET)

El Ibex 35 cae un 0,17% pero aguanta los 12.900 puntos tras la bajada de tipos del BCE

El Ibex 35 ha cerrado la sesión bursátil de este Jueves Santo con una caída del 0,17%, situándose en un nivel de 12.914,28 puntos, en una jornada marcada por la decisión del Banco Central Europeo (BCE) de bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, situando así la tasa de facilidad de depósito en el 2,25%, la de operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%.

La jornada también ha estado condicionada por la incertidumbre arancelaria, con el Gobierno chino afirmando que "ignorará" lo que ha calificado de "juegos de números arancelarios" de la Administración de Donald Trump, en respuesta a las declaraciones vertidas en la víspera por la Casa Blanca avisando de que el gigante asiático puede afrontar "un arancel de hasta el 245%" como resultado de las represalias implementadas en la guerra comercial desatada entre las dos superpotencias.

No obstante, a través de sus redes sociales, Trump, ha asegurado este jueves que "todos los países" quieren negociar el asunto de los aranceles, "incluido China".

"Todos los países, incluido China, se quieren reunir", ha dicho, lo que va en línea con la reunión que mantiene este mismo jueves con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, primer encuentro bilateral entre Washington y un mandatario europeo desde la escalada de los aranceles de este mes.

Vinculado a todo esto, Trump también ha publicado en sus redes sociales un reproche al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, por su "lentitud" en la bajada de los tipos de interés y ha señalado que su cese "no puede llegar lo suficientemente rápido".

Con todo, el selectivo ha cerrado con la mitad de sus valores al alza, pese que a lo largo de la jornada se han llegado a registrar momentos en los que tan solo cinco cotizaban en verde.

De estos, los valores que lideran la tabla son Repsol (+1,77%), Colonial (1,54%), Cellnex Telecom (+1,51%), Telefónica (1,43%) y Mapfre (1,04%).

Del lado contrario se sitúan Acciona Energía (-2,34%), CaixaBank (-2,16%), Bankinter (-2,05%), Indra (-1,82%), Grifols (-1,8%) y Solaria (-1,59%).

El cierre ha sido similar el resto de grandes mercados europeos, con Londres cayendo un 0,04%; París, un 0,6%; Fráncfort, un 0,53%; y Milán, un 0,28%.

El barril de Brent se situaba en los 67,67 dólares, un 2,79% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) escalaba un 3,12%, hasta los 64,42 dólares.

El rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,170%, frente al 3,209% registrado al cierre del miércoles. Así las cosas, la prima de riesgo se posicionaba en 65,3 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,28% frente al dólar en la media sesión europea, hasta cotizar con un tipo de cambio de 1,1361 dólares por cada euro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto