Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Santo Entierro y el Vía Crucis en el Anfiteatro Romano centran el Viernes Santo de Mérida

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 10:06 h (CET)

El Santo Entierro y el Vía Crucis en el Anfiteatro Romano centran el Viernes Santo de Mérida

Las imágenes del Cristo Yacente, la Virgen de las Angustias, la de los Dolores en su Soledad, y el Vía Crucis en el Anfiteatro Romano supondrán algunos de los puntos de atención del Viernes Santo en Mérida, siempre que la climatología lo permita.

La jornada comenzará con la salida a las 11,00 horas desde la Basílica de Santa Eulalia de la Cofradía Ferroviaria del Descendimiento, Santísima Virgen de las Angustias y Nuestra Señora de la Esperanza.

Los pasos de la Virgen de las Angustias y la de la Esperanza, portados por 28 y 35 costaleros, respectivamente, recorrerán las calles del centro de la capital extremeña, hasta su entrada a las 15,00 horas.

Como puntos recomendados para seguir la procesión se encuentran la salida, el Arco de Trajano o su llegada a la Plaza de España. En la entrada, además, habrá un acto de la cofradía.

SANTO ENTIERRO
Ya por la tarde, a las 18,30 horas desde la Ermita del Calvario saldrá la Procesión del Santo Entierro, a cargo de la Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo del Calvario, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Santísima Virgen de los Dolores y María Santísima de la Amargura.

Un total de 45 costaleros portarán el paso del Santísimo Cristo del Calvario Yacente, y 35 harán lo propio con la imagen de la Santísima Virgen de los Dolores. La primera imagen procesiona en silencio, y la segunda escoltada por la Banda de Música de Mérida.

Se recomienda seguir la bajada de la procesión oficial del Santo Entierro por la calle Calvario, así como el paso bajo el Arco de Trajano, y las llegadas a la Plaza de España y a la Ermita del Calvario en la entrada.

Ya en la medianoche, también desde la Ermita del Calvario saldrá en procesión la Santísima Virgen de los Dolores en su Soledad, con 35 costaleros.

La procesión, en silencio, recorrerá distintas calles de la ciudad hasta su entrada a las 01,00 horas.

Se recomienda seguir la salida, su paso por cualquier calle arropada por las velas de las mujeres y hombres que la acompañan, y especialmente su íntimo paso por la Plaza Luis Chamizo y su entrada en la ermita.

VÍA CRUCIS
Asimismo, a las 00,30 horas, ya en la madrugada del Viernes al Sábado Santo, se iniciará la procesión de la Junta de Cofradías de Mérida, que incluye el rezo del Vía Crucis en el Anfiteatro Romano.

La imagen del Santísimo Cristo de la O, talla anónima del siglo XIV portada por 10 personas, partirá (en silencio, roto únicamente por el redoble de tambores sordos) desde la Concatedral de Santa María hasta el Anfiteatro, donde sobre las 01,30 horas se reazará el vía crucis.

Se vivirá así uno de los momentos de mayor oración de la Semana Santa de Mérida, tras el cual el Cristo de la O partirá de nuevo en dirección hasta la Concatedral de Santa María, donde sobre las 03,15 horas tiene prevista su entrada (previo paso antes, sobre las 02,45 horas, por el Templo de Diana).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto