Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Miles de personas abarrotan las calles de Balmaseda (Vizcaya) para ver el Via Crucis Viviente

Agencias
viernes, 18 de abril de 2025, 15:30 h (CET)

Miles de personas abarrotan las calles de Balmaseda (Vizcaya) para ver el Via Crucis Viviente

Miles de personas han vuelto a abarrotar las calles de la localidad vizcaína de Balmaseda este Viernes Santo para ver el tradicional Via Crucis Viviente, el más popular de Euskadi, conocido por su fiel y realista representación de la pasión y muerte de Jesucristo al aire libre a lo largo del municipio.

En la actualidad, son más de 650 vecinos del municipio quienes realizan esta representación, bajo la organización de la Asociación Vía Crucis de Balmaseda y con la colaboración de la Coral Kolitza. El joven Fabio Orrantia ha encarnado este año a Jesucristo y ha recorrido la calles del municipio cargando con la cruz camino de su crucifixión.

Tras la representación de la Última Cena, que se realiza todos los Jueves Santos a partir de la nueve y media de la noche, este viernes, sin atisbo de lluvia y con una buena temperatura, se ha escenificado el ahorcamiento de Judas, continuando con el Juicio de Jesús ante Poncio Pilato y la flagelación de Jesús, la liberación de Barrabás y el Ecce Homo, el encuentro con María Magdalena y encuentro con la Virgen María.

Posteriormente, se ha representado el Vía Crucis. Junto con los personajes y pasos del día anterior han desfilado la Magdalena, la Virgen María y los Apóstoles. Sobre un escenario de grandes dimensiones, se ha escenificado el Calvario de Cristo, un acto de gran vistosidad y dramatismo.

Los actos concluirán por la tarde con las Procesiones del Entierro y del Silencio. En ellas, la guardia romana escolta en un silencio sepulcral los pasos del Cristo del Cementerio y la Dolorosa hasta el cementerio. Cientos de asistentes acompañan la procesión con velas encendidas.

HISTORIA
En un principio, en Balmaseda se celebraba una procesión penitencial por las pestes, acompañada de pasos, a la que escoltaba la guardia romana con los principales personajes del Vía Crucis. Con el tiempo se fueron incorporando nuevos personajes y escenarios.

Aquellas procesiones de pasos, alguno de los cuales datan del siglo XIX, han llegado hasta la actualidad, acompañadas por la guardia romana, los penitentes, la coral Kolitza y la banda de música, que realizan su recorrido por el casco histórico de la villa.

En el año 1974 se creó la "Asociación Vía Crucis Viviente de Balmaseda" con la finalidad de preservar, organizar y mantener viva esta tradición, que cuenta con la desinteresada participación y colaboración de los vecinos de Balmaseda.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto