Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

AMP. Un tribunal de Túnez condena a entre 13 y 66 años de cárcel a 40 acusados de conspiración contra el Estado

Agencias
sábado, 19 de abril de 2025, 14:23 h (CET)

Amnistía Internacional denuncia el veredicto como una "farsa" tras numerosos defectos procesales

Un tribunal de Túnez ha condenado a un total de 40 acusados, la mayoría opositores al Gobierno, a penas de entre 13 y 66 años de cárcel por conspirar contra la seguridad del Estado.

Entre ellos se encuentran seis figuras políticas de la oposición (Jaouhar Ben Mbarek, Jayam Turki, Isam Chebbi, Ghazi Chaouachi, Ridha Belhaj y Abdelhamid Jelassi) que, según la ONG Amnistía Internacional, "han estado detenidas arbitrariamente desde que comenzó la investigación en febrero de 2023".

Concretamente, los acusados han sido señalados por conspirar contra la seguridad interna y externa del Estado, vínculos con grupos terroristas, atacar la integridad del Estado e incitación a la violencia, según han confirmado fuentes judiciales a la agencia oficial tunecina TAP.

Los veredictos pueden ser apelados por los acusados, algunos de los cuales se encuentran a la fuga.

El caso emerge de la decisión del presidente tunecino, Kais Saied, de arrogarse en 2021 las competencias del Parlamento, dominado por la formación islámica Ennahda, que procedió a disolver, en lo que la oposición describió como un autogolpe de Estado. Noureddine Bhiri, Sahbi Atig y Said Ferjani son tres condenados que pertenecen a esa formación.

Amnistía Internacional también ha identificado entre los condenados a "destacados defensores de los derechos humanos como Kamel Jendoubi, Ayachi Hammami y Bochra Bel Haj Hmida", así como a empresarios y accionistas de medios de comunicación privados.

La oposición, aglutinada mayoritariamente en torno al Frente de Salvación Nacional (FSN), ha denunciado desde entonces el aumento de la represión y ha exigido la dimisión de Saied, especialmente ante la oleada de detenciones de opositores, activistas y periodistas.

Saied, que ha rechazado las acusaciones, revalidó su mandato en las elecciones celebradas en octubre pasado; unos comicios marcados por la baja participación y las críticas al proceso electoral.

La directora sénior de Investigación, Políticas, Incidencia y Campañas de Amnistía Internacional, Erika Guevara Rosas, ha condenado el veredicto como "una farsa de justicia" que "ilustra el total desprecio de las autoridades por las obligaciones internacionales de Túnez en materia de derechos humanos y el Estado de derecho".

"El deterioro de la independencia judicial en Túnez es profundamente preocupante y el creciente abuso del sistema judicial por parte de las autoridades ejecutivas y su interferencia en la administración de justicia socava fundamentalmente el derecho de los acusados a un juicio justo y el Estado de derecho", ha añadido Guevara Rosas, antes de denunciar defectos procesales.

Durante la audiencia inicial, el tribunal declaró erróneamente que los detenidos se habían negado a participar en el juicio, omitiendo mencionar su solicitud de comparecer físicamente ante el tribunal. Los abogados presentes lo impugnaron, aclarando que sus clientes solo se habían negado a participar a distancia, según el relato de Amnistía.

Asimismo fue impedido el acceso a la sala a algunos periodistas de medios de comunicación tunecinos y extranjeros. El Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT) denunció las acciones de las autoridades. También se prohibió la entrada a la sala a algunos observadores de organizaciones de la sociedad civil, como Amnistía Internacional en Túnez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto