Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La falta de plazas hoteleras en el centro de Valencia impulsa la compra de inmuebles con potencial turístico

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 11:23 h (CET)

La falta de plazas hoteleras en el centro de Valencia impulsa la compra de inmuebles con potencial turístico

La falta de más de 10.000 plazas hoteleras en el centro de Valencia, según estimaciones del sector, está acelerando la búsqueda de alternativas por parte de inversores nacionales e internacionales. La firma K&N Elite ha detectado un repunte en la demanda de inmuebles destinados a uso turístico, especialmente en zonas emergentes y edificios susceptibles de reconversión, ante la creciente saturación del casco histórico.

Valencia continúa ganando peso como uno de los destinos urbanos más dinámicos del sur de Europa. Su creciente atractivo como ciudad para el turismo, la inversión y el estilo de vida está generando una presión notable sobre su infraestructura hotelera.

Según datos del sector en Valencia faltan más de 10.000 plazas hoteleras para dar respuesta al volumen de visitantes que recibe cada año, especialmente en temporada alta y durante grandes eventos culturales, deportivos y corporativos.

Esta situación está generando un cambio profundo en el mercado inmobiliario, donde los inversores están redirigiendo su estrategia hacia la compra de inmuebles con potencial turístico, tanto en zonas emergentes como en edificios fuera del centro susceptibles de reconversión.

DÉFICIT DE PLAZAS Y BLOQUEO DEL CENTRO HISTÓRICO
"El centro de Valencia --especialmente Ciutat Vella y el entorno del Ensanche-- se ha quedado sin margen de maniobra para acoger nuevos hoteles. Los espacios libres son prácticamente inexistentes, y muchos de los edificios históricos están protegidos, lo que dificulta enormemente su transformación en alojamientos turísticos. A ello se suma una normativa urbanística más estricta que frena el crecimiento de la oferta turística en los barrios más tensionados", señala Romik Asatryan, director de K&N Elite Valencia

En enero de 2025, el Ayuntamiento de Valencia aprobó una nueva ordenanza que limita los pisos turísticos al 2% de las viviendas por barrio, y que impide otorgar nuevas licencias hoteleras en distritos donde más del 8% del parque de vivienda ya está destinado a usos turísticos. Esto afecta directamente a barrios clave como El Carmen, Ruzafa o el entorno de la Estación del Norte.

En este nuevo contexto, la inversión hotelera se ha desplazado hacia zonas emergentes de la ciudad como Turianova, la playa de la Malvarrosa, el entorno del Hospital La Fe o los alrededores del centro comercial Nuevo Centro.

En estos distritos todavía existe suelo urbanizable, los precios son más competitivos, y la normativa permite una mayor flexibilidad.

"Estamos asistiendo a un giro estratégico claro: el centro está bloqueado y eso ha llevado a muchos inversores a explorar alternativas en barrios con potencial de desarrollo y revalorización", explica Romik Asatryan, director de K&N Elite Valencia, agencia especializada en Real Estate de lujo.

"Vemos un aumento notable de la demanda de activos que puedan transformarse en alojamientos turísticos o mixtos, en zonas bien conectadas y con servicios", añade.

Este interés no se limita a grandes hoteles. También crecen las operaciones dirigidas a hoteles boutique, colivings, apartamentos turísticos o edificios de uso mixto, que ofrecen versatilidad y adaptabilidad a nuevos perfiles de visitante, como el nómada digital, el turista cultural o el profesional en estancia media.

OPORTUNIDAD DE RECONVERSIÓN Y VALOR A MEDIO PLAZO.
K&N Elite confirma un repunte en las consultas tanto de inversores nacionales como internacionales, especialmente fondos inmobiliarios, family offices y compradores particulares con visión patrimonial. La clave está en anticiparse al nuevo mapa turístico de Valencia.

"El apetito inversor está ahí, pero ha cambiado el foco. Ya no se busca solo localización prime, sino activos con recorrido. Valencia está en el radar europeo como ciudad de alta calidad de vida, y el déficit hotelero ha convertido el producto turístico en un bien escaso y, por tanto, valioso", asegura Asatryan.

Además, en una ciudad que combina una alta demanda turística con una fuerte presión sobre el alquiler residencial, la compra de activos para uso turístico reglado aparece como una alternativa legal y rentable, especialmente frente a las restricciones a las viviendas de uso turístico en edificios residenciales.

EL RETO: INTEGRACIÓN URBANA Y PLANIFICACIÓN COORDINADA.
Para que este nuevo modelo funcione, los expertos advierten de la necesidad de una planificación urbana coordinada, que incluya mejoras en la movilidad, el transporte público y la conexión entre estas nuevas zonas hoteleras y los principales puntos de interés de la ciudad.

"Hay que evitar crear enclaves desconectados. Es fundamental que los nuevos proyectos se integren en el tejido urbano, aporten valor a los barrios y contribuyan a diversificar la oferta turística", apunta Asatryan.

La ciudad se enfrenta a un reto estratégico: cómo crecer sin saturar, cómo seguir atrayendo inversión sin comprometer el equilibrio de los barrios, y cómo garantizar que el turismo siga siendo una palanca de desarrollo económico sostenible.

VALENCIA, EN EL RADAR INTERNACIONAL.
La capital de Turia se ha consolidado como un destino urbano premium, gracias a su clima, su patrimonio, su litoral y una estrategia de posicionamiento internacional que la ha situado entre las ciudades con mayor calidad de vida de Europa.

Ahora, con su centro histórico sin margen para crecer, el futuro pasa por una visión más descentralizada, conectada y sostenible.

"La falta de plazas hoteleras en el centro no es solo un problema urbanístico, es una oportunidad para reactivar zonas menos saturadas, atraer inversión de calidad y redefinir el modelo turístico de la ciudad", concluye Romik Asatryan.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto