
Cáritas Española ha lamentado este lunes el fallecimiento del Papa Francisco, "un gigante de la Caridad", que puso en el centro de la Iglesia a las personas más vulnerables.
"Compartimos con toda la Confederación y la comunidad cristiana nuestro profundo dolor por la muerte de Francisco, un gigante de la Caridad, que supo llevar al mundo una renovación espiritual en momentos complejos. Elevamos nuestras oraciones para que el Señor acoja en su seno a quien, como Vicario de Cristo, ha sido un testigo creíble de la alegría y la sencillez del Evangelio", ha señalado el presidente de Cáritas Española, Manuel Bretón.
En este sentido, ha destacado que el magisterio del Papa Francisco fue "una fuente permanente de estímulo" para Cáritas. De hecho, ha explicado que en 'La alegría del Evangelio', el primer documento programático de su Pontificado, el Papa puso en el centro "una Iglesia pobre y para los pobres".
"Desde el inicio, el Santo Padre nos presentó una Iglesia que en sus actitudes y en su estilo de vida se identifica con el núcleo más genuino del Evangelio de Jesús. Por ello, las personas en situación de exclusión social, los enfermos, los refugiados, las personas reclusas ocuparon siempre un lugar privilegiado en el corazón de Francisco", ha expuesto.
Igualmente, ha indicado que el Papa, consciente de que la pobreza es "fruto de la injusticia social, la miseria moral y la indiferencia generalizada", instituyó en el año 2017 la Jornada Mundial de los Pobres. Así, ha añadido que el trigésimo tercer domingo del tiempo ordinario, la Iglesia invita "a la comunidad cristiana y a todas las personas de buena voluntad a escuchar la oración de los pobres tomando conciencia de que la erradicación de la desigualdad y la exclusión social es una tarea de todos".
"La familia de Cáritas desea rendir, en estos momentos, un especial reconocimiento a la estatura humana y pastoral de Francisco, que defendió el respeto a la dignidad de la persona y nos enseñó a través de sus gestos lo que significa seguir las huellas de Jesús, con una vida firmemente entregada a los más débiles y excluidos", ha subrayado Bretón.
También ha explicado que el Papa enseñó "a reconocer, valorar y amar a cada persona más allá de la cercanía física o del lugar del universo donde haya nacido". "Nos propuso la fraternidad y la amistad social como actitudes fundamentales para reconocernos como una única familia humana con los mismos derechos y dignidad. Un modelo de sociedad artífice y protagonista de la 'arquitectura de la paz'", ha indicado.
Según ha agregado la entidad, "como pastor cercano", el Papa "alentó sin fisuras la labor de Cáritas en favor de la inclusión, la paz y el cuidado de la casa común". Ha destacado que, en la audiencia concedida en septiembre de 2022 al Consejo General con motivo del 75 aniversario de Cáritas, Francisco recordó que "el único momento en que es lícito mirar a una persona de arriba abajo es para ayudarla a levantarse".
"Para Cáritas, su Pontificado a lo largo de estos doce años ha sido una invitación a vivir plenamente el Evangelio a través del Amor y el servicio a las personas que más sufren la desigualdad y la pobreza. ¡Gracias, muchas gracias, Papa Francisco por tu larga y fecunda vida! Descansa ya en la paz eterna", ha dicho Manuel Bretón.
|