Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

GMV firma un contrato de transporte en Colombia para gestionar los tranvías del Metro de la 80 de Medellín

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 12:34 h (CET)

GMV firma un contrato de transporte en Colombia para gestionar los tranvías del Metro de la 80 de Medellín

Siemens ha elegido el sistema a la explotación de GMV SAE-R para gestionar los tranvías del proyecto Metro de la 80 en Medellín (Colombia), el primero de GMV en el país sudamericano en el ámbito del transporte público colombiano y su primera colaboración con Siemens y con CRRC (China Railway Rolling Stock Corporation).

Con esta adjudicación, GMV amplía la cartera de clientes de fabricantes de material rodante en el sector ferroviario que confían en su tecnología y entre los que se encuentran compañías como Alstom, CAF, Stadler, Pesa y Talgo.

Tras un proceso de licitación privada, Siemens ha adjudicado a GMV el lote que incluye el sistema de ayuda a la explotación y el sistema de planificación del servicio.

La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, conocida como Metro de Medellín, adjudicó el proyecto de obra civil y compra de trenes a la Unión Temporal Metro de la 80, en la que participa el fabricante chino CRRC, responsable del suministro de los trenes.

Dentro del proyecto, Siemens participa como proveedor de la UTE Metro de la 80, encargándose del lote de sistemas de alimentación eléctrica y señalización.

El Metro de la 80, también conocido como Línea E de Ecociudad, es un proyecto de tren ligero que recorrerá Medellín de norte a sur, principalmente por la Avenida de la 80, el eje principal del occidente de la ciudad. Con una extensión total de 13,25 kilómetros y 17 estaciones, está previsto que su inauguración tenga lugar en 2028.

FUNCIONES AVANZADAS
En el marco de este proyecto, el sistema SAE-R de GMV permitirá el posicionamiento preciso y facilitará la monitorización y gestión en tiempo real de la flota mediante diferentes modos de visualización para representar el material móvil y las estaciones, así como herramientas gráficas y funciones avanzadas para regular la explotación y análisis de los datos registrados.

Por otro lado, el sistema de planificación permitirá definir y editar tanto las marchas tipo utilizadas en los planes de explotación como los propios planes de explotación. El sistema de GMV se instalará en 20 trenes de doble cabina, que estarán equipados con computadores embarcados, interfaces de conductor y lectores de balizas, además de las necesarias balizas en vía.

El proyecto también contempla desarrollos de software para adaptar la solución a las necesidades específicas del Metro de la 80, incluyendo funcionalidades avanzadas de regulación para la toma de decisiones en tiempo real ante cambios de demanda o posibles situaciones de emergencia.

Además, SAE-R se integrará con otros sistemas, tanto a nivel embarcado como central, como el reloj maestro, los sistemas de información al pasajero a bordo y en estaciones, el CTC y el TCMS.

GMV también proporcionará información del servicio en interfaces estándar como SIRI o JMS, facilitando su integración con aplicaciones de terceros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto