El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha viajado este lunes hasta el archipiélago de Mayotte, territorio de ultramar ubicado entre Madagascar y la coste sureste del África continental y que hace unos cuatro meses sufrió los efectos del devastador ciclón 'Chido', que dejó oficialmente unos 40 muertos, aunque las propias autoridades francesas apuntaron a que la cifra de fallecidos podría ser de "cientos". Macron ha aterrizado en Mayotte, a unos 8.000 kilómetros de París, para promocionar un proyecto de ley para la reconstrucción del archipiélago y que contempla también medidas para luchar contra la inmigración, garantizar el acceso a la vivienda y combatir la inseguridad en un contexto de grave crisis económica tras un temporal que arrasó con gran parte del territorio. Los habitantes locales esperan desde hace años este texto, que se prevé que sea ratificado esta misma tarde por el Consejo de ministerios extraordinario que el presidente Macron encabezará de forma telemática desde el avión que le trasladará de Mayotte a Reunión, pues la visita al archipiélago de ultramar apenas durará unas diez horas, según recoge FranceInfo. Macron tiene previsto reunirse en primer lugar con la población local afectada y representantes del sector agrícola, uno de los más damnificados por 'Chido'; más tarde, tiene agendados encuentros con las autoridades electas de Mayotte para tratar el proyecto de ley. El mandatario viajó a a esta zona en diciembre, poco después del paso del temporal, y tuvo que lidiar con las críticas de la población y dirigentes, que reprochan el abandono de parte de París. El citado proyecto de ley prevé imponer regulaciones más estrictas para la obtención del permiso de residencia en Mayotte, además tratará de combatir la inseguridad con la incautación de armas ilegales, mientras que en el plano económico busca hacer del archipiélago una zona franca mundial con exenciones fiscales del 100% en todos los sectores. Macron visitó Mayotte --el territorio más pobre del país-- el pasado mes de diciembre en medio de las críticas ante el abandono del que lleva décadas siendo por parte de la Francia continental. Las autoridades insulares mantienen la cifra de 39 fallecidos por el paso de 'Chido', si bien el prefecto del territorio, François-Xavier Bieuville, deslizó en su día que el ciclón habría dejado "cientos de muertos" que podrían ser "miles". El hecho de que la población, de mayoría musulmana, comenzara a enterrar a las víctimas a las 24 horas del ciclón, sumado a la enorme cifra de gente sin papeles en Mayotte --en torno a 100.000 personas-- no hizo más que dificultar el recuento de víctimas mortales por el temporal 'Chido', que dejó una destrucción sin precedentes en el noreste del archipiélago.
|