Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Expertos alertan de los retos de la dependencia: "Una atención más costosa e infraestructuras antiguas"

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 14:04 h (CET)

Expertos alertan de los retos de la dependencia:

MADRID, 21 (EUROA PRESS)
Expertos han alertado del reto que supondrá atender a las personas dependientes en un contexto en el que vaticinan "una atención más costosa y una infraestructuras antiguas". Así se han expresado en las VI Jornadas 'Bioética de los espacios y modelos residenciales', organizadas por la Universidad Pontificia Comillas y Ballesol.

En concreto, el fundador de Inforesidencias, Josep de Martí, ha hecho referencia a la importancia de adecuar el modelo a lo que se puede pagar. "El tsunami que viene dejará más personas dependientes" y ha apelado a la necesidad de centrarse "en los empleados porque los residentes van a estar garantizados". "Lo que nos va a costar es encontrar a gente que quiere trabajar", ha añadido.

Por su parte, David Cantarero, profesor titular de la Universidad de Cantabria en el Área de Economía Aplicada, ha compartido con los más de 200 asistentes a estas dos jornadas una visión desde la economía de la salud en los modelos residenciales.

En su opinión, hay desafíos éticos en la práctica del cuidado como "el acceso a los cuidados de salud no debe ser considerado un producto de mercado , sino un derecho inherente a todas las personas", aludiendo también a que "la atención médica debe de estar disponible independientemente del nivel económico de quien la necesite".

Ha advertido también de algunos riesgos como el hecho de que "con un 20% de la población con más de 65 años y un 8%-10% de dependientes y cerca de 500.000 personas que viven en residencias y otras variables a considerar, el impacto económico de los modelos de cuidados puede suponer 15.000 millones de euros en próximos años".

Otra de las intervenciones en la jornada de la Universidad de Comillas y Ballesol ha sido la de Josep Verges, presidente de la Osteoarthritis Foundation International (OAFI), que ha aportado algunos datos relevantes como que "el 20% de las personas que han sufrido una fractura muere en el primer año y para 2034 aumentarán un 30% el número de fracturas, alcanzando los 370.000 casos en España".

A su juicio, esta es una tendencia que "llevará al paciente a vivir en residencias en lugar de en hospitales porque el sistema no puede asumir la situación médica actual". El doctor Vergés ha concluido su intervención con un consejo: "Llegar a mayor con buena calidad de vida depende de unas articulaciones y musculatura apropiada, sino desencadena en obesidad, hipertensión, diabetes".

Desde el punto de vista de la Arquitectura para el cuidado, el director de Gestión de Inmuebles de las Residencias de mayores Ballesol, Carlos Lera, ha detallado el impacto que puede tener en este colectivo el diseño o la distribución de un centro residencial en los ciudados.

"Los espacios que habitamos condicionan y pueden facilitar la vida o una mala arquitectura puede dificultarla. Por eso la perspectiva ética del diseño arquitectónico es tratar de conseguir entornos facilitadores teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada persona", ha argumentado.

Ha incidido, además, en "la escucha activa, pensar que la vida no se acaba en la residencia, que exista un equilibrio entre espacios seguros, accesibles y libertad, y la socialización frente a la soledad no deseada".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto