Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Torre (Valencia) será el escenario de prueba de una iniciativa europea para dar respuesta a catástrofes naturales

Agencias
lunes, 21 de abril de 2025, 14:16 h (CET)

La Torre (Valencia) será el escenario de prueba de una iniciativa europea para dar respuesta a catástrofes naturales

VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)
La Torre será el escenario para testear con una prueba piloto que se realizará en junio del próximo año el proyecto Lead-Pro, una iniciativa europea impulsada para anticiparse a posibles desastres naturales, facilitar la coordinación de los servicios de emergencia y mejorar los tiempos de respuesta y de recuperación. La Policía Local de València lidera en España las pruebas de campo de esta iniciativa.

Este será el primer cuerpo de seguridad del Estado en probar un sistema que integra tecnologías punteras e inteligencia artificial para la gestión de catástrofes y la protección de espacios naturales y aglomeraciones humanas, según ha indicado el consistorio en un comunicado.

En concreto, la Policía Local experimentará en esta pedanía, afectada por la dana del pasado 29 de octubre, con diferentes herramientas, como vehículos aéreos y submarinos no tripulados que podrán ser controlados de forma remota o autónoma para la detección de anomalías en zonas peligrosas.

Con este fin, el gobierno local ya ha aceptado una subvención de 203.915,00 euros de la Comisión Europea que financia este proyecto que pretende equipar a los cuerpos policiales con tecnologías avanzadas, basadas en inteligencia artificial, para mejorar sus capacidades en todas las fases operativas.

Junto con la Policía Local de València trabajan otros seis socios de cuatro países: las Policías Nacionales de Letonia y Lituania, una empresa española Nuuk de desarrollo tecnológico y otros tres agentes internacionales.

En una primera fase, los siete socios recopilan y analizan información en tiempo real para la predicción de grandes emergencias, y con el fin de "crear un sistema de alerta sólido y mejorar las capacidades de geolocalización, tanto para el público como para los profesionales intervinientes".

Seguidamente, se llevará cabo la optimización de los datos procesados, procedentes de imágenes aéreas y satelitales, redes de sensores e información meteorológica; y finalmente, el proyecto se centrará en aportar soluciones "innovadoras" para la recuperación de crisis y desastres, con la ayuda de la robótica para tareas en áreas peligrosas y la rehabilitación de redes de energía y datos.

EFICIENCIA POLICÍA DE BARRIO
La Policía Local también recibirá 228.250,00 euros de la Comisión Europea para impulsar un asistente de Inteligencia Artificial (IA) y una app que ayudarán a mejorar la eficiencia de la policía de barrio.

El objetivo de este proyecto, denominado Koban, es "poner la IA y la tecnología al servicio de la organización del trabajo que prestan los cuerpos policiales a la ciudadanía, investigando, organizando y desarrollando procesos que permitan optimizar el trabajo policial de proximidad".

En esta iniciativa participan 19 socios (incluidos cuerpos de ocho países), así como de otras entidades europeas relacionadas con la atención policial más cercana a la ciudadanía, que intercambiará experiencias y prácticas de trabajo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto