 El predidente de la CEE pone en duda la presencia del cardenal Cañizares en el próximo Cónclave por motivos de salud
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha expresado este lunes en nombre propio, de la iglesia española y de la vallisoletana, el "dolor y la esperanza" tras la pérdida del Papa Francisco, al tiempo que ha avisado de una posible "sorpresa" en el cónclave en el que dentro de unas semanas se elegirá a su sucesor.
Argüello ha ofrecido una rueda de prensa a mediodía de este lunes, unas horas después de conocerse el fallecimiento del pontífice en el Vaticano, en una jornada que ha recordado es el Lunes de Pascua y en la que la Iglesia "mira con lágrimas en los ojos" pero "con alegría en el corazón el acontecimiento, la muerte, el paso a la vida que no acaba de nuestro queridísimo Papa Francisco".
El prelado ha expresado en su nombre y en el de la Iglesia española y de Valladolid la "experiencia" que supone para él esta jornada, "marcada por el dolor" pero también por "la esperanza" que suponen el fallecimiento del Papa de Roma, hecho que ha definido como "una sorpresa más de Francisco".
En este sentido, Argüello ha recordado que su presencia el pasado Jueves Santo en la cárcel Regina Celi así como este Domingo de Resurrección en la misa de Pascua "no hacían presagiar la inminencia de su fallecimiento".
Pero ha reflexionado sobre las palabras que escribió el propio Francisco para la homilía de esa eucaristía celebrada este domingo en la Basílica de San Pedro las cuales no pudo leer personalmente, y en las que utilizó la expresión "corramos al encuentro de Cristo resucitado". "Pareciera que el Papa se ha querido aplicar a sí mismo esta expresión o que Dios le ha permitido vivirla", ha apostillado el arzobispo y presidente de los obispos españoles.
Ahora, ha recordado Argüello, la Iglesia entra en periodo de sede vacante con la vista ya puesta en el Cónclave que comenzará, según prevé, en unas "dos o tres semanas". En ese encuentro de cardenales que se mantendrá en el Vaticano, el arzobispo vallisoletano ha especulado con que "seguramente" se dará "alguna sorpresa".
"Se hacen listas de candidatos, de papables, y luego esas listas quedan en nada", ha mencionado el arzobispo, que ha reconocido que no tiene razones concretas "para hablar de especulaciones", pero sí tiene "una confianza grande" en que el futuro obispo de Roma será "el Papa que la iglesia precise para este momento de la iglesia y para este momento de la vida social, de la vida del mundo", el cual ha definido como "desafiante".
Más allá de ello, Luis Argüello ha detallado que el "sucesor de Pedro" seguirá la pauta que ha seguido con Francisco "reforzando las grandes líneas de comunión misionera" en una época "de gran cambio social y cultural" que considera que ha venido a la iglesia "para quedarse".
"UN PAPA VENIDO DEL SUR"
El arzobispo ha enfatizado el hecho de que Francisco, el cardenal argentino y entonces obispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, vino del sur del planeta, "de una ciudad con villas miseria que acostumbraba a visitar para hacerse cercano a anunciar la misericordia" y con esa experiencia llegó a Roma.
Así, ha mencionado que cada Papa ha aportado sus características personales, y en el caso de Juan Pablo II, llegó de "una Polonia que había sufrido el nazismo y el comunismo"; Joseph Ratzinger, como Benedicto XVI, de una Alemania "en plena crisis de civilización occidental" y Francisco "llegó del sur y como que dio unas palmadas a la Iglesia y dijo: 'chicos el tiempo de la acogida del concilio en documentos en reflexiones teológicas está cumplido, pongámonos en marcha hagamos verdad la vida y el anuncio del evangelio en su propia experiencia'.
De hecho, el presidente de la Conferencia Episcopal ha destacado del recientemente fallecido Papa el "cambio de época" que quiso propiciar como "una gran transformación social, cultural y, por ende también, eclesial" en seguimiento de la pauta marcada por el Concilio Vaticano II.
En este sentido, ha aventurado también que el futuro Papa seguirá la "senda" marcada por Pío XII, Juan XXIII, Pablo VI, Juan Pablo I --quien sólo duró un mes en el Papado--, Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco.
EL CÓNCLAVE
Para el cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa, Luis Argüello ha recordado que en primer lugar habrán de desarrollarse el tradicional "novenario" de eucaristías por el Papa fallecido, si bien ha matizado que "parece ser que Francisco había previsto que sus exequias fueran más pronto" y no fuera necesario esperar al décimo día.
Tras ello se desarrollarán las denominadas Congregaciones Generales, unos "diálogos" que mantienen los cardenales convocados al Cónclave antes de este encuentro, que pronostica que se producirá en un plazo de "dos ó tres semanas".
CARDENALES ESPAÑOLES CONVOCADOS
A ese encuentro cardenalicio, ha explicado Argüello, están convocados decenas de prelados entre los que se encuentran cuatro que son residentes en sedes españolas, tanto titulares como eméritos y que no han cumplido aún los 80 años. Así, el representante de los obispos ha detallado que acudirán al Cónclave el cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella; el cardenal emérito de Madrid Carlos Osoro; mientras que ha manifestado sus dudas sobre la presencia del emérito valenciano Antonio Cañizares, con "problemas de salud".
No estará citados, por el contrario, el cardenal emérito de Valladolid, Ricardo Blázquez, que ya ha superado el listón de los 80 años.
Además, ha explicado que habrá otros cardenales españoles en el Cónclave, aunque no ejercen sus responsabilidades en España, como el rector mayor de los Salesianos, el asturiano Ángel Fernández Artime; o el cardenal de Rabat (Marruecos), Cristóbal López Romero.
En cualquier caso, Argüello ha matizado que la persona que dentro de unas semanas sea proclamada desde el balcón de la Basílica de San Pedro tras la 'fumata blanca' no tiene por qué estar entre los cardenales participantes en el cónclave. "Papables ni siquiera son sólo los miembros del cónclave, ya que podría ser elegido alguien que no estuviera", ha detallado.
ARGÜELLO ACUDIRÁ A ROMA A LAS EXEQUIAS
En términos locales de la diócesis de Valladolid, Argüello ha explicado que en el caso del Arzobispado están pendientes de conocer la fecha para las exequias, ya que la Diócesis celebrará las suyas propias una vez se hayan desarrollado las del Vaticano.
Antes de ello, el arzobispo oficiará por el "eterno descanso" de Francisco la eucaristía que ya tenía previsto presidir este lunes en la Basílica-Santuario de la capital vallisoletana.
La fecha para las exequias también es necesaria para que él mismo pueda organizar su presencia en las exequias, como representante de la Iglesia española, si bien ha recordado que no participará en el Cónclave ya que no es cardenal.
|