Universidades y colegios católicos de España han lamentado la muerte del Papa Francisco, que ha fallecido este lunes a los 88 años de edad en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. "Compartimos nuestro más sincero pésame por la muerte de Su Santidad el Papa Francisco, un hombre que deja huella tanto en la Iglesia Católica como en todo el mundo, guiándonos con su ejemplo de humildad y compasión. Que su alma descanse en paz y su legado continúe inspirándonos", ha señalado la Universidad CEU San Pablo y Colegios CEU en sendas publicaciones en la red social X, recogidas por Europa Press. El rector de la Universidad de Deusto, Juan José Etxeberria, ha expresado su "tristeza" por la muerte del Papa Francisco del que ha destacado su "cercanía" y el hecho de que quiso "una Iglesia cercana y próxima, pobre y para los pobres". Además, ha recordado que fue "más allá de reclamar la paz" y defendió que "la paz auténtica exige un compromiso con la justicia, que aborde las causas profundas de los conflictos". En un comunicado, Etxeberria ha destacado la "importancia histórica" del pontificado de Francisco, que "ha trazado vías de misión sobre direcciones muy diversas, alentando en la Iglesia un atrevimiento misionero más convencido y pertinente". En su opinión, el Papa Francisco ha querido "una Iglesia misericordiosa, cercana y próxima, una Iglesia pobre y para los pobres, que permanece en las fronteras, abierta al diálogo y el discernimiento también en cuestiones que la interpelan". Desde la Universidad Pontificia Comillas se han sumado, con dolor, a la oración de la Iglesia Universal y han dado las gracias a Francisco "por su vida y su pontificado". "El Papa Francisco, patrono de nuestra universidad, ha fallecido esta mañana en Roma", ha lamentado la institución académica. Aunque no se suspenderán las clases, esta semana será de luto oficial en la Universidad Pontificia Comillas, que celebrará este martes dos eucaristías por el eterno descanso del Papa y para pedir por la Iglesia en este momento de transición. Las misas se celebrarán a las 10.00 horas en la Calle Alberto Aguilera de Madrid y a las 13.30 horas en Cantoblanco. La Universidad de Navarra también ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco y se ha unido a la oración de toda la Iglesia y al agradecimiento por su pontificado. Asimismo, la Universidad Católica San Antonio de Murcia ha expresado su más sentido pésame por el fallecimiento de Francisco y se ha unido en oración por el eterno descanso por quien fue "guía espiritual, referente de humildad y defensor de los más necesitados". "Su legado permanecerá vivo en el corazón de la Iglesia", ha apuntado la UCAM. También ha lamentado el fallecimiento del Papa Francisco la Universidad Católica de Ávila, que ha destacado que "su humildad, fe y cercanía siempre fueron ejemplo". La rectora de la Universidad, María del Rosario Sáez Yuguero, ha pedido una oración por su alma y ha recordado con emoción sus encuentros con él. "El Papa Francisco descansa en el abrazo del Padre", ha señalado por su parte la Universidad Loyola, que celebrará misas este martes en agradecimiento por su pontificado y por su eterno descanso a las 08.30 horas en Granada y a las 09.30 horas en Córdoba y Sevilla. El Centro de Enseñanza Superior Alberta Giménez, centro adscrito a la Universidad Pontificia Comillas, también se ha unido al luto por el fallecimiento del Papa Francisco y ha recordado "con gratitud su liderazgo espiritual, su compromiso con la paz y la justicia, y su especial cercanía a los jóvenes y a los más vulnerables". El centro suspenderá las clases el próximo martes 29 de abril en señal de duelo. Por su parte, Escuelas Católicas ha manifestado su "profundo pesar" por el fallecimiento del Papa Francisco y ha trasladado su "más sincero agradecimiento" por su vida, su ejemplo y su compromiso con una Iglesia "cercana, abierta y profundamente humana". En un comunicado, ha recordado que, durante su Pontificado, el Papa Francisco "ha sido una fuente constante de inspiración para el mundo educativo, especialmente por su visión de una educación integral y transformadora". Para Escuelas Católicas, el impulso del Papa al Pacto Educativo Global "supuso una invitación a todas las instituciones educativas a renovar su compromiso con una educación centrada en la persona, abierta al diálogo, inclusiva, solidaria y comprometida con el cuidado del planeta y de los más vulnerables". El Papa Francisco ha fallecido a las 7.35 horas de este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. El Pontífice ha fallecido un día después de su última aparición en público coincidiendo con el Domingo de Resurrección en el que se asomó al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. Francisco había recibido el alta médica el 23 de marzo y desde entonces había aparecido en público en varias ocasiones. Precisamente este domingo también mantuvo un breve encuentro con el vicepresidente estadounidense, JD Vance, en su residencia de Santa Marta, donde continuaba su recuperación.
|