
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, ha lamentado que la Iglesia queda "huérfana" tras la muerte del Papa Francisco y ha destacado que la "ha conducido hacia el futuro" a "golpe de fraternidad y sinodalidad" trabajando "hasta el último aliento" para que esta acogiera a "todos, todos, todos".
"Francisco ha sido un discípulo de la Pascua y nos ha ayudado a mirar lo importante, no el hacer las cosas sino el mirar con ternura y amor a la vida mirando siempre hacia adelante y dando la mano a todos, así ha conducido a la Iglesia hacia el futuro", ha destacado Cobo este lunes en la homilía pronunciada durante la misa celebrada en la catedral de la Almudena, para recordar y rezar por el Papa Francisco.
En la misa, según ha citado el cardenal Cobo, se encontraban presentes el delegado del Gobierno en Madrid, la vicealcaldesa, concejales, el consejero de la Presidencia y el obispo auxiliar de La Habana, entre otros.
Durante su homilía, el arzobispo de Madrid ha explicado que en estas fechas no se puede celebrar un funeral y ha asegurado que están "apenados", con "dolor", pero al mismo tiempo "felices" y "esperanzados".
"El Papa de la misericordia y de la esperanza se nos ha ido a la casa del Padre en una fecha en que la liturgia pascual de la Iglesia no nos deja celebrar un funeral pero es el Papa de los signos provocativos hasta el final. Por eso nuestra eucaristía si cabe es todavía una acción de gracias más grande porque en la resurrección de Jesucristo descubrimos que hemos resucitado todos y sabemos y eso es lo que queremos decir hoy dándole la mano al Papa Francisco que la muerte no tiene la última palabra", ha subrayado.
Sobre su pontificado, Cobo ha puesto de relieve que "Francisco no se ha fijado tanto en la institución de la Iglesia" sino que "ha tenido muy en cuenta que la gente pudiese estar en la Iglesia" y ha recordado aquella frase del Papa --"todos, todos, todos"-- en referencia a la acogida de todas las personas.
Además, ha remarcado que "cargó sobre sus hombros la misión de conducir a la Iglesia a ver lo que Dios quería de ella a golpe de fraternidad y sinodalidad" y para que la Iglesia "pudiera ser la madre que acoge a todos y que está llamada a servir y amar".
También ha puesto en valor que quiso "renovar" a la Iglesia, desde el Concilio Vaticano segundo y ha hecho "volver a las fuentes" desde su exhortación Evangelium Gaudium con la que, a su juicio, colocó "las bases de cuanto él ha intentado realizar".
Sobre sus encuentros con el Pontífice, Cobo ha recordado que fueron "de gran familiaridad y gran hondura". "Ha sido un maestro, el hermano mayor que siempre en cada encuentro dejaba ver su vinculación al pescador de Galilea", ha subrayado. Asimismo, ha destacado que Francisco ha enseñado a los católicos a "mirar hacia delante sin miedos",
"Su servicio a la Iglesia ha sido hasta el último aliento y ha venido marcado por el celo apostólico de un creyente profundo que siempre nos ha ayudado a no mirarnos a nosotros mismos sino a mirar la misión que tiene la Iglesia en este tiempo", ha añadido.
Al mismo tiempo, ha subrayado que ha conducido a la Iglesia "sabiendo que es servidora, no una isntitución solamente", que "camina entre los pueblos". "Que descanse en paz y que su papado quede sembrado con esperanza", ha concluido.
|