Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El II Festival de Guitarra de Madrid tendrá lugar hasta el 27 de abril en Teatros del Canal

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 08:36 h (CET)

El II Festival de Guitarra de Madrid tendrá lugar hasta el 27 de abril en Teatros del Canal

El II Festival de Guitarra de la Comunidad de Madrid tendrá lugar del 22 al 27 de abril en Teatros del Canal de la capital con varios espectáculos que se desarrollarán a lo largo de la semana.

Esta edición estará dedicada al guitarrista Sabicas, nacido en Pamplona en 1912 y fallecido en Nueva York en 1990, al que se le dedicarán tres días de debate y música, según ha explicado Teatros del Canal este miércoles en una nota de prensa.

A partir del jueves 24 y hasta el domingo se sucederán cuatro grandes galas protagonizadas por los guitarristas Paco Jarana, Dani de Morón, Manuel Valencia y David de Arahal.

La Sala Negra de Teatros del Canal acogerá el 22 de abril la mesa redonda 'Sabicas. Un nuevo sonido en la guitarra flamenca'. Moderada por el periodista y escritor Pedro Calvo, contará como contertulios con el escritor, periodista y productor José Manuel Gamboa; con el hijo de Mario Escudero, Mario Manuel Escudero; con los guitarristas Víctor Monge 'Serranito' y Alejandro Hurtado. El concierto de guitarra que se ha programado a continuación lo interpretará el cacereño Javier Conde.

La sesión del miércoles 23 de abril incluye la conferencia 'La huella de Sabicas en Madrid y Nueva York', a cargo de José Manuel Gamboa, y el concierto de guitarra del madrileño Jerónimo Maya, con Antonio Losada a la percusión.

Cierra las actividades paralelas el jueves 24 la conferencia 'La escuela guitarrística de Caño Roto', del periodista y profesor de guitarra Pablo San Nicasio, que, además, mantendrá unas conversaciones flamencas con el guitarrista El Nani. En el concierto de guitarra de esta sesión actuarán los madrileños Jesús de Rosario y David Cerreduela (hijo de El Nani), con su hijo Israel Cerreduela, también guitarrista, y el percusionista Antonio Losada.

GALAS PRINCIPALES DEL FESTIVAL
Ese mismo día 24 comienzan, también en Teatros del Canal, las galas principales del festival, que abrirá el sevillano Paco Jarana, ganador del Giraldillo al toque en la Bienal de Sevilla de 2006 y director musical y compositor. Su trayectoria está muy vinculada al acompañamiento al baile y también al cante, con colaboraciones con Mario Maya, Farruco, Güito, Matilde Coral, la Niña de la Puebla, Chano Lobato, Carmen Linares, Arcángel, Segundo Falcón y Enrique Morente, entre otros.

Desde 1998 compone y dirige la música de los espectáculos de Eva Yerbabuena. Entre sus propios espectáculos figuran 'En el bar Iberia' (2008), 'Entre el labio y el beso', un tributo a Agustín Lara (2012), 'Y Sevilla' (2014), 'Flamencorio' (2018), 'Guitarra desnuda' (2022) y 'Entre dos guitarras' (2024).

Como en el resto de conciertos del festival, el guitarrista tendrá como invitados a un cantaor o cantaora y a un bailaor o bailaora. En este caso, de Segundo Falcón y Eva Yerbabuena, respectivamente.

La segunda gala contará con el también sevillano Dani de Morón, Giraldillo en la Bienal de Sevilla en 2012. Dani es uno de los guitarristas flamencos más laureados de las últimas décadas, que despegó definitivamente después de que reparara en sus virtuosas cualidades el maestro Paco de Lucía.

Son constantes en su evolución como artista la inquietud, el encuentro y trasvase con otros sonidos e instrumentos propios de músicas más allá del flamenco, especialmente el jazz. Su producción discográfica incluye los álbumes 'Cambio de sentido' (2012), 'El sonido de mi libertad' (2015), '21' (2018) y 'Creer para ver'. En 2022 presentó en el Festival de Nimes Carte blanche, en formato de concierto en solitario, y en 2024 su quinto álbum de estudio, 'Empatía'. En su concierto del Festival de la Guitarra cantará La Tremendita y bailará Patricia Guerrero.

La guitarra de Manuel de Valencia sonará el sábado 26, con el cante de la sevillana Esperanza Fernández y el baile del granadino Manuel Liñán. Este artista jerezano creció al amparo de la guitarra de su instructor, su tío Fernando Terremoto. El año 2014 marca un punto de inflexión en su carrera artística, cuando fue galardonado con el premio Giraldillo Revelación de la Bienal de Sevilla.

Dos años después vio la luz su primer trabajo discográfico como concertista, 'Entre mis manos', y en 2023 publica 'Las tr3s orillas', una trilogía audiovisual en la que aborda su propia transformación musical y artística, poniendo en liza las diferentes disciplinas de la guitarra flamenca, como son el acompañamiento al cante y al baile y la guitarra de concierto. 'Tierra negra' es su más reciente trabajo audiovisual.

David de Arahal, de Sevilla, cerrará las galas del festival el domingo 27. El pasado año obtuvo el Giraldillo Revelación en la Bienal de Sevilla 2024, confirmación de una trayectoria que se fundamenta en las nociones recibidas de maestros como Manolo Sanlúcar, Rafael Riqueni, José Luis Balao y Tomatito. Su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Israel Fernández y Antonio Canales.

En 2021 debutó como solista con su primer disco, 'Mar verde'. Su segundo trabajo, 'Callejón del arte', presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla de 2024, confirma su madurez artística y su capacidad para crear un lenguaje propio dentro del género, explorando nuevas sonoridades y técnicas que lo definen como una de las figuras más prometedoras del flamenco actual. La compañera musical de Arahal en el reciente disco 'Recordando a Marchena', Sandra Carrasco, cantará en esta gala, en la que bailará José Maya.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto