Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Roche invertirá 50.000 millones de dólares en EE.UU. durante los próximos 5 años

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 09:33 h (CET)

Roche invertirá 50.000 millones de dólares en EE.UU. durante los próximos 5 años

Las compañías farmacéuticas anuncian inversiones en Estados Unidos ante la amenaza de aranceles de Trump

La farmacéutica suiza Roche ha anunciado este martes que invertirá 50.000 millones de dólares (43.416 millones de euros) en Estados Unidos durante los próximos cinco años para reforzar su presencia y su capacidad de producción en el país, donde ya cuenta con más de 25.000 empleados en 24 centros repartidos en ocho estados de EE.UU.

De este modo, el laboratorio helvético anticipa que, una vez que toda la capacidad de fabricación, nueva y ampliada, entre en funcionamiento, Roche exportará más medicamentos desde EE.UU. de los que importa.

Asimismo, calcula que las inversiones anunciadas generarán más de 12.000 nuevos empleos, incluyendo casi 6.500 puestos de trabajo en construcción, así como 1.000 en instalaciones nuevas y ampliadas.

La inversión servirá para ampliar y modernizar las capacidades de fabricación y distribución del laboratorio en EE.UU. para su portafolio de medicamentos innovadores y diagnósticos en Kentucky, Indiana, Nueva Jersey, Oregón y California, así como para la construcción de una planta de fabricación de terapia génica de vanguardia en Pensilvania y un nuevo centro de fabricación para respaldar el portafolio en expansión de Roche de medicamentos de próxima generación para la pérdida de peso, cuya ubicación está aún pendiente de concretar.

Asimismo, Roche invertirá en una nueva planta de fabricación para la monitorización continua de la glucosa en Indiana y un nuevo centro de I+D en Massachusetts, junto con una importante expansión y modernización de sus centros de I+D de productos farmacéuticos y diagnósticos existentes en Arizona, Indiana y California.

"Roche es una empresa suiza con una sólida trayectoria en más de 130 países de todo el mundo. Las inversiones anunciadas hoy subrayan nuestro compromiso a largo plazo con la investigación, el desarrollo y la fabricación en EE.UU.", declaró Thomas Schinecker, consejero delegado de Roche.

El anuncio de Roche se suma al reciente compromiso de su competidor suizo Novartis, que a principios de abril anunció que invertirá 23.000 millones de dólares (19.971 millones en euros) en la construcción y ampliación de diez instalaciones en los Estados Unidos.

De este modo, las farmacéuticas buscan sortear la amenaza de aranceles planteada por Donald Trump, quien este mes aseguraba que ultima un "importante arancel" a los laboratorios con el objetivo de que retornen su producción al país.

"Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los productos farmacéuticos", dijo Trump durante su discurso ante el Comité Nacional Republicano del Congreso, donde aseguró que las farmacéuticas "volverán corriendo" a Estados Unidos porque es el gran mercado donde vender la mayor parte de su producto, por lo que "van a abrir sus plantas por todo nuestro país".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto