Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

GES eleva un 52% los ingresos de su negocio de construcción en 2024 y logra beneficio récord de 19,4 millones

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 09:41 h (CET)

GES eleva un 52% los ingresos de su negocio de construcción en 2024 y logra beneficio récord de 19,4 millones

De enero a marzo de este año finalizó la construcción de tres proyectos fotovoltaicos y un proyecto eólico con una potencia conjunta de 236 MW BILBAO, 22 (EUROPA PRESS)

El proveedor integral de ingeniería, construcción y servicios de energías renovables GES-Global Energy Services consiguió el año pasado un volumen de negocio que superó los 200 millones de euros en su actividad de construcción, cifra que supone un incremento del 52% respecto a los ingresos alcanzados en 2023.

En un comunicado, la compañía ha indicado que este crecimiento, junto con el "sólido" desempeño del resto de sus unidades de negocio, le permitió alcanzar un beneficio neto récord en su historia, con 19,4 millones de euros.

Durante este primer trimestre del año, la compañía ha finalizado cuatro proyectos de construcción con una potencia conjunta de 236 megavatios (MW), en concreto, tres proyectos fotovoltaicos que suman 196 MW y un proyecto eólico de 40 MW.

Tres de los proyectos se localizan en Aragón, aportando una nueva capacidad instalada de 124 MW a esta comunidad, y el cuarto, una planta solar fotovoltaica, se sitúa en Andalucía con 112 MWp de potencia.

PREVISIONES PARA 2025
La compañía ha señalado que "maneja buenas previsiones" en su cartera de negocio para 2025, ya que está licitando distintos proyectos en España y en países de Europa y Latinoamérica, como parte de su estrategia de expansión internacional, tanto en el negocio de BOP eólico como fotovoltaico y de infraestructuras de almacenamiento con baterías (BESS).

El director general de GES, José Luis García Donoso, ha afirmado que, tras un 2024 "excelente", la compañía sigue apostando "por el crecimiento y la sostenibilidad del negocio", centrado en "generar valor" a sus clientes, en un contexto donde los mercados internacionales "toman gran relevancia para GES".

"De igual forma, ya estamos recogiendo los frutos de nuestra estrategia de diversificación, impulsada en los últimos meses mediante la cualificación de equipos y la firma de acuerdos de colaboración clave, que nos han permitido abordar con solvencia proyectos de almacenamiento con baterías y repotenciación eólica, dos segmentos con un enorme potencial de desarrollo en los próximos años", ha añadido.

García Donoso ha indicado que, de cumplirse las previsiones que maneja la compañía, 2025 se presenta como "un ejercicio positivo", tanto en el mercado nacional como en el internacional, donde se prevé la construcción de "importantes" proyectos de renovables que permitirán a la empresa crecer por encima del 20% en el negocio de construcción.

"Todo ello consolida a GES como proveedor referente a nivel nacional e internacional en ingeniería, construcción y servicios para energías renovables", ha remarcado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto