Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Museo de la Paz de Gernika (Vizcaya) conmemora el 88 aniversario del bombardeo con actividades especiales

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 10:16 h (CET)

Museo de la Paz de Gernika (Vizcaya) conmemora el 88 aniversario del bombardeo con actividades especiales

El Museo de la Paz de Gernika conmemorará el 88 aniversario del bombardeo de la localidad vizcaína con un ciclo de actividades especiales que se desarrollarán a partir de este miércoles.

A través de un comunicado, el museo ha informado que el primer acto de este programa será la inauguración mañana, a las 18.00 horas, de una nueva exposición temporal que permanecerá hasta finales de septiembre.

La exposición, titulada "Bandera blanca. Futuro damnatio", es una muestra individual del artista Fernando Sánchez Castillo, quien ha centrado su carrera en el trabajo sobre la memoria, la representación del poder y su relación con la historia del arte.

En esta exposición, el visitante podrá contemplar algunas de sus obras "más icónicas, en diálogo con una instalación producida específicamente para el Museo de la Paz de Gernika".

El conjunto ofrece distintas miradas sobre la construcción y destrucción de símbolos, y acerca de los mitos que, asociados a ellos, crecen tanto con su defensa como con su desaparición.

JORNADAS
El museo ofrecerá además una jornada de puertas abiertas el día del aniversario (26 de abril) entre las 10.00 y las 19.00 horas, y también ha confirmado que participará en los actos de los premios Gernika por la Paz y la Reconciliación y los actos en el Cementerio de Zallo.

Los días 29 y 30 de abril, el Museo de la Paz de Gernika y su Centro de Documentación sobre el bombardeo, han organizado unas Jornadas con expertos sobre el "Patrimonio en tiempo de guerra".

En estas jornadas (gratuitas pero que requieren inscripción previa) se analizarán las acciones de salvaguarda y protección del patrimonio durante los conflictos bélicos, abarcando un periodo que va desde la Guerra Civil de 1936 hasta los conflictos actuales.

El objetivo de estas charlas es mostrar "cómo se gestionaron estas labores durante la Guerra Civil, tanto en Euskadi como en Cataluña y en el resto del Estado".

Asimismo, se abordarán las restituciones de obras de arte incautadas que se están realizando actualmente, poniendo especial énfasis en casos concretos como el de la familia Sota y su relación con la Ley de Memoria Democrática.

Además, se tratará el expolio nazi durante la Segunda Guerra Mundial y las medidas adoptadas para la protección del patrimonio cultural en los conflictos actuales, como los de Siria, Ucrania y Gaza, entre otros.

Las jornadas se desarrollarán en la Sala Elai Alai de Gernika y contarán con la presencia de Arturo Colorado, Francisco Javier Muñoz, Santos M. Mateos Rusillo, Isber Sabrine, Patricia Fernández Lorenzo, Javier Novo, Estíbaliz Puente Velilla y Francisco José Rufián Fernández

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto