Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNESCO avisa de la escasez y desmotivación de docentes: más de 720 plazas de Matemáticas sin cubrir en España en 2023

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 10:51 h (CET)

UNESCO avisa de la escasez y desmotivación de docentes: más de 720 plazas de Matemáticas sin cubrir en España en 2023

Un tercio de docentes dice haber experimentado pérdida de motivación y dos de cada cinco muestran síntomas compatibles con ansiedad o depresión

Cerca de 44 millones de docentes faltan en el mundo para lograr una educación universal en 2030 y más del 90% de los 4,8 millones de vacantes de docentes en Europa y América del Norte para 2030 se deben al abandono de la profesión, especialmente en Educación Secundaria Obligatoria.

Así lo refleja el Informe Mundial sobre el Personal Docente, presentado este martes en Madrid, y publicado por la UNESCO, el Equipo Especial Internacional sobre Docentes para Educación 2030 (Teacher Task Force) y la Fundación SM.

El estudio alerta de que en España persiste una "escasez significativa" de docentes en áreas como Matemáticas, Formación Profesional, lenguas autonómicas y Filosofía. En 2023, más de 720 plazas de profesorado de Matemáticas quedaron sin cubrir, según el Monitor de la Educación y la Formación de la Unión Europea.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), sólo el 2,28% de los jóvenes españoles graduados obtienen títulos en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) y los salarios más altos que se ofrecen en otros sectores como la tecnología, la banca, las finanzas o la consultoría, "hacen que el flujo de profesores en áreas clave para el futuro, como el big data y la Inteligencia Artificial, siga siendo limitada".

El informe recalca que la inestabilidad laboral del profesorado es otra de las principales preocupaciones. Según la OCDE, más del 20% de los profesores en España tiene contratos temporales, una cifra que aumenta entre los menores de 30 años en comparación con quienes superan los 50 años.

El análisis de la Fundación SM muestra que dos de cada cinco docentes se enfrentan a su trabajo con distanciamiento e indiferencia, y casi la mitad (47%) se muestra neutral ante la posibilidad de abandonar la profesión.

Además, uno de cada tres docentes ha reportado haber experimentado una pérdida de motivación o ilusión, y dos de cada cinco muestran síntomas compatibles con agotamiento, ansiedad o depresión.

"Si creemos que los docentes son la clave para lograr una transformación personal y social a través de la cultura y la educación, y contamos con un profesorado agotado y desmotivado, difícilmente van a poder ocuparse de la complejidad que supone hoy educar. La profesión es mucho más que responder al contenido de un currículo", ha afirmado la directora de la Fundación SM, Mayte Ortiz.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto