Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 160 empresas de industria y distribución alimentaria se adhieren al pacto Aecoc para la empleabilidad

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 10:52 h (CET)

Más de 160 empresas de industria y distribución alimentaria se adhieren al pacto Aecoc para la empleabilidad

Covap, Grefusa, Manolo Bakes, Grupo Osborne, Pastas Gallo o Hijos de Rivera, entre las nuevas incorporaciones de 2024

Más de 160 empresas de la industria y la distribución alimentaria se han adherido al Pacto Aecoc para la Empleabilidad y la Gestión del Talento, tras sumar 32 nuevas incorporaciones a lo largo de 2024, según informa la asociación en un comunicado.

En concreto, esta iniciativa está abierta a la participación de todas las empresas asociadas y ofrece un espacio de colaboración destinado a impulsar acciones y encuentros que acerquen la realidad del mercado laboral del sector a los futuros profesionales, al tiempo que ofrece a las empresas la oportunidad de entrar en contacto con el mejor talento joven.

Entre las nuevas empresas adheridas figuran Bimbo, Brico Depot, BSH, Nauterra, Carpisa Food, Consum, Covap, Grefusa, Grupo Osborne, Hijos de Rivera, La Fageda, Tany Nature, Unica Group, Manolo Bakes, Flor Burgalesa, Hero, Heura Foods, Kellanova, Alsea, Delafruit, Persán, Plus Fresc, Tropical Millenium, Affinity, Lactalis, Pastas Gallo, Frime, Teb, Clarel y Sodexo.

Desde su creación en 2015, este pacto ha establecido conexiones entre más de 80 centros universitarios y de Formación Profesional con empresas del sector, con el objetivo de formar y captar el talento emergente, poniendo además en valor la generación de empleo de calidad en las compañías adheridas.

De esta forma, a lo largo de 2024, la patronal del gran consumo ha organizado más de 300 sesiones académicas con las que ha impactado a más de 6.000 docentes y estudiantes de universidades y de centros de Formación Profesional de todo el país.

"La captación y fidelización del talento son elementos estratégicos para las empresas, y un programa formativo práctico y dual como la FP es clave para que los estudiantes salgan al mundo laboral con las competencias que demandan las compañías", ha indicado la responsable de Gestión del Talento, Empleabilidad y Diversidad de Aecoc, Maite Saesta.

Las empresas que se suman al Pacto Aecoc asumen el compromiso de apoyar los puntos de encuentro organizados por la asociación, participando en acciones orientadas a la captación de talento joven, así como en las sesiones académicas.

Además, buena parte de ellas colaboran en Programas de FP y Universidad Dual -ofreciendo puestos formativos para alumnos y promoviendo visitas y formaciones en empresas-, contribuyen a la difusión de contenido de interés en el ámbito de la empleabilidad y la gestión del talento y participan en estudios e investigaciones sobre la materia.

A su vez, estas empresas se ven beneficiadas de formar parte de una comunidad académico-empresarial activa y comprometida, pudiendo acceder y compartir conocimiento sobre buenas prácticas y casos de éxito, ser protagonistas de la transformación educativa y de la Formación Dual y obteniendo visibilidad como impulsoras de la empleabilidad y el desarrollo del sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto