Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cicytex desarrolla un sistema de alerta que anticipa la propagación de la enfermedad de la seca en alcornoques y encinas

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 11:25 h (CET)

Cicytex desarrolla un sistema de alerta que anticipa la propagación de la enfermedad de la seca en alcornoques y encinas

El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex), dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional, ha desarrollado un sistema de alerta para la detección temprana del riesgo de propagación e infección del patógeno responsable de la seca del alcornoque y la encina (Fitóftora), en función de las condiciones ambientales del suelo.

Se trata de un "sistema pionero" que "recopila datos cruciales de humedad y temperatura del suelo a través de una red de seis estaciones piloto, ubicadas en dehesas colaboradoras de Extremadura".

Estos datos se comparan en tiempo real con los obtenidos de modelos de la biología del patógeno, lo que "permite identificar el momento en el que las condiciones del suelo se vuelven propicias para la producción y dispersión de esporas infectivas", según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Según señala, la plataforma en red asociada al sistema "muestra los valores actuales de las estaciones de seguimiento y también emite alertas automáticas cuando se detecta el riesgo", y actualmente, los datos revelan que cinco de las seis estaciones piloto han alcanzado las condiciones de temperatura y humedad del suelo compatibles con la dispersión activa del patógeno.

Este avance tecnológico representa "una herramienta fundamental para la gestión proactiva de enfermedades en sistemas forestales sensibles a Fitóftora, como en los alcornocales", señala.

EN FASE DE PRUEBAS
La capacidad para conocer los periodos de alto riesgo permitirá a los productores y gestores forestales "implementar medidas preventivas en los momentos críticos, disminuyendo los costes del control de la enfermedad, las pérdidas de arbolado y su impacto económico y ecológico".

El sistema se encuentra actualmente en fase de pruebas, demostrando ya su potencial para proporcionar información valiosa y oportuna, señala el Ejecutivo, que destaca que Cicytex continúa trabajando en la optimización y expansión de esta tecnología con el objetivo de mejorar la protección de los bosques y dehesas.

"SINERGIAS ESTRATÉGICAS"
Para el desarrollo de este sistema, Cicytex ha contado con la colaboración de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), en el contexto de los proyectos de ámbito nacional Futurecork y Acicork.

Futurecork se presenta como un "proyecto transformador, orientado a promover la bioeconomía en el sector corchero", que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Esta iniciativa apuesta por fortalecer el sector aumentando la resiliencia del monte alcornocal frente a las amenazas que soporta, dinamizando las zonas rurales para evitar la despoblación, revalorizando la cadena del corcho y dignificando el trabajo forestal, señala.

En paralelo, el proyecto Acicork tiene como objetivo diseñar una estrategia de gestión forestal adaptada al cambio climático y a la cadena de valor del corcho, para lo cual, trabaja en el desarrollo y mejora de herramientas innovadoras de gestión forestal, caracterización del corcho y control de la enfermedad de la seca.

Acicork está financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación y la Agencia Estatal de Investigación y por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 'Una manera de hacer Europa'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto