Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores de la Fundación Oceanogràfic descubren una nueva especie de molusco en el Mediterráneo

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 11:38 h (CET)

Investigadores de la Fundación Oceanogràfic descubren una nueva especie de molusco en el Mediterráneo

Se trata de un caracol marino de pocos milímetros, cuya última especie del mismo género fue descrita hace casi dos siglos

VALÈNCIA, 22 (EUROPA PRESS9
Un equipo de la Fundación Oceanogràfic, en colaboración con investigadores italianos, ha descubierto una nueva especie de caracol marino en el mar Mediterráneo durante la última expedición científica 'Misión Skerki'. Se trata de Steromphala federicii, un pequeño molusco que podría ser endémico de esta región y que los científicos han descrito por primera vez para la ciencia en la prestigiosa revista 'Biodiversity Journal'.

El hallazgo cobra "especial relevancia" ya que la última especie del mismo género descrita en el Mediterráneo data de 1853, hace casi 200 años, según ha informado la Fundación en un comunicado.

El equipo liderado por el biólogo marino Andrea Spinelli, de la Fundación Oceanogràfic, ha trabajado durante estos dos últimos años en la caracterización de la biodiversidad del banco de Skerki, una zona poco conocida situada entre Sicilia y Túnez. Las investigaciones han sido posibles gracias a dos campañas científicas realizadas en 2023 y 2024, en las que participaron biólogos marinos, documentalistas, arqueólogos y expertos en taxonomía.

En una de las inmersiones, se localizaron más de un centenar de ejemplares de un caracol de pocos milímetros de longitud en una cueva submarina poco profunda. El posterior análisis morfológico y morfométrico en el laboratorio confirmó que se trataba de una especie nueva para la ciencia.

La descripción científica de Steromphala federicii, nombre con el que han denominado al caracol marino, ha sido realizada en colaboración con el biólogo Ivan Gatí y el profesor de ecología Salvatore Giacobbe, de la Universidad de Messina (Italia). Los ejemplares analizados se han depositado en instituciones científica como el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid, el Museo Regional de Ciencias Naturales de Turín, la Universidad de Messina y la propia Fundación Oceanogràfic.

"El descubrimiento de una nueva especie en pleno siglo XXI es una prueba de cuánto queda aún por conocer de nuestro Mar Mediterráneo", ha afirmado Andrea Spinelli. "La gran biodiversidad en zonas remotas como Skerki sigue guardando secretos de un valor incalculable para la ciencia y la conservación", ha confirmado Spinelli.

La Fundación Oceanogràfic ya prepara una nueva expedición para este año con el objetivo de seguir documentando las especies presentes en esta zona y profundizar en el conocimiento de sus ecosistemas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto