 La mexicana dará el Pregón de la Lectura de Sant Jordi que organiza el Ayuntamiento de Barcelona
La escritora, traductora y crítica mexicana Cristina Rivera Garza ha alertado de las decisiones "peligrosas" que está tomando la Casa Blanca bajo el liderazgo del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha abogado por medidas inmediatas para combatirlas y protegerse.
Lo ha dicho en un encuentro con los medios en la Biblioteca Gabriel García Márquez de Barcelona horas antes de pronunciar el Pregón de la Lectura de Sant Jordi, que organiza el Ayuntamiento y que presidirá el alcalde, Jaume Collboni, y que se celebrará en el Saló de Cent del consistorio.
Rivera Garza, profesora en la Universidad de Houston, ha afirmado que la administración de Trump ha iniciado un ataque "frontal, desvergonzado y peligroso" contra la educación pública, y ha dicho que es en estos centros en los que surgen movimientos feministas y civiles.
"Por fortuna, tenemos gracias al acceso a los libros y a la lectura", y ha puesto en valor la influencia de las palabras, que cuentan además con una energía muy humilde, según ella.
Ha afirmado que no se siente optimista ante el contexto político actual: "Descreo un poco, pero sí creo en la terquedad y en insistir en otro tipo de mundo, que también nos han ayudado a imaginar los libros".
PULITZER 2024
Reconocida con el Premio Pullitzer 2024 por 'El invencible verano de Liliana', Rivera Garza ha explicado los lados A y B que tienen esta novela, y también ha hablado de la recién publicada 'Terrestre', sobre la que asegura haber explorado los recovecos, signos y la energía polifacética que ofrece el lenguaje.
Sobre 'El invencible verano de Liliana', ha detallado que el 'lado A' explora el feminicidio del que fue víctima su hermana y admite haber utilizado un lenguaje más directo por ser un territorio más "resbaladizo", mientras que en el 'lado B', se dotó de más libertad para poner el foco en las mujeres sobre las que considera haberse sentido en deuda.
CELEBRAR LA LECTURA
Respecto al Pregón de Lectura de Sant Jordi, Rivera Garza ha avanzado servirá para "celebrar la lectura", actividad que asegura que permite ponerse en los zapatos de otro, así como ver el mundo a través de cuerpos que no son el propio, textualmente.
"Respiramos con otros a partir de los signos de puntuación, repeticiones, las características específicas de la gramática. Suena a locura, pero experimentar el mundo deshaciéndote de ti mismo me parece una posibilidad", ha dicho.
También ha puesto en valor la relación literaria entre México y Barcelona, y ha dicho que la capital catalana se ha convertido en algo muy preciado para ella, ya que le permite vivir entre distintas lenguas.
|