Recalca que las armas del grupo "sólo han estado dirigidas a los pechos de los enemigos" y pide su liberación
El brazo armado de Yihad Islámica, las Brigadas Al Quds, han denunciado este martes la detención por parte de las autoridades instauradas en Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad de dos de sus integrantes, sin que Damasco se haya pronunciado por ahora sobre estos arrestos. "Dos de nuestros miembros, el alto cargo para Siria Jaled Jaled y el miembro del Comité de Organización Yaser al Zafari, llevan cinco días detenidos en Damasco", ha dicho el grupo, que ha recalcado que "las autoridades sirias no han aclarado los motivos de estos arrestos" y ha mostrado su sorpresa por este hecho. "Los arrestos fueron llevados a cabo de una forma que no esperábamos ver por parte de nuestros hermanos, cuya tierra siempre fue un lugar seguro para los pueblos leales y libres", ha subrayado, antes de incidir en que espera que las autoridades sirias liberen a los detenidos, según ha recogido el diario palestino 'Filastin'. Así, ha reclamado a Damasco que "se haga merecedor de la caballerosidad árabe con los invitados" y ha subrayado que las armas del grupo "sólo han estado dirigidas a los pechos de los enemigos y nunca se han desviado del objetivo primario, que es el territorio palestino". Antes de la caída del régimen de Al Assad en diciembre de 2024 a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), varios altos cargos del grupo palestino, incluido su líder, Ziyad al Najalá, residían en Siria. Si bien Al Najalá abandonó el país poco después, numerosos operativos siguen en territorio sirio. El país se encuentra ahora dirigido por el líder de HTS, Ahmed al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, quien ha sido nombrado presidente de transición y quien ha prometido a la comunidad internacional estabilizar el país y respetar a las minorías, ante los temores desatados por la toma del poder por parte de grupos yihadistas. Las nuevas autoridades no se han pronunciado sobre estas detenciones en las filas de Yihad Islámica, un grupo apoyado por Irán, que fue también uno de los principales aliados de Al Assad, al que dio apoyo diplomático y militar durante la guerra civil desatada en 2011 por la represión de las protestas prodemocráticas al hilo de la 'Primavera Árabe'. Damasco se ha distanciado de Teherán a raíz de la caída de Al Assad y ha intentado acercarse a los países occidentales, a los que ha pedido que retiren sus sanciones al país para hacer frente a la crisis humanitaria en Siria, lo que ha derivado en una serie de peticiones a las autoridades, también por parte de Estados Unidos, de cara a cumplimentar este paso.
|