Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El prokurdo DEM pide al Kurdistán iraquí que respalde el proceso de paz entre Turquía y el PKK

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:40 h (CET)

Una parlamentaria del partido reclama a Turquía un alto el fuego y aumentar las visitas en prisión a Ocalan para impulsar las conversaciones

El prokurdo Partido por la Igualdad y la Democracia Popular (DEM) ha reclamado a los políticos de la región semiautónoma del Kurdistán iraquí que respalden los esfuerzos de paz entre Turquía y el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), tras el llamamiento del líder del grupo armado, Abdulá Ocalan, a deponer las armas.

Meral Danis Bestas, parlamentaria del DEM y parte de una delegación que se ha desplazado a la ciudad de Erbil, capital de la región semiautónoma, ha pedido "al pueblo kurdo, sus líderes y partidos que participen en el proceso de paz", según ha informado la cadena de televisión kurda Rudaw.

Así, ha solicitado a todos ellos que "expresen sus puntos de vista y sugerencias" sobre el proceso y ha recalcado que este proceso de paz "supone un logro para todo kurdo, allá donde viva en el mundo", en medio de los esfuerzos de mediación del DEM durante los últimos meses para intentar lograr un acuerdo de paz.

Bestas ha destacado que el llamamiento de Ocalan, encarcelado en la isla de Imrali, supuso un hecho "importante" y ha incidido en que "ahora es el momento de actuar", al tiempo que ha pedido una mayor liberad para el líder del PKK para facilitar las comunicaciones con la delegación del partido y con otras partes implicadas.

De esta forma, ha solicitado a las autoridades turcas recortar los periodos de espera entre visitas a la prisión de Imrali. "No queremos que este proceso se alargue, ya que, cuanto más dure, más abierto está el proceso (de paz)", después de que el PKK anunciara un alto el fuego unilateral con Turquía y reclamara la liberación de Ocalan de cara a convocar un congreso para deponer las armas.

Por su parte, el Ejército de Turquía ha continuado sus ataques contra supuestas posiciones del PKK en la región semiautónoma del Kurdistán iraquí, donde el grupo cuenta con numerosas bases, por lo que Bestas ha incidido en que "las operaciones (militares) turcas deben parar y deben darse pasos democráticos por parte de todas las partes" para lograr avances.

De hecho, Cemil Bayik, uno de los cofundadores del PKK y alto cargo de la organización, afirmó a mediados de marzo que era "imposible" convocar un congreso debido a la campaña militar por parte de Turquía, motivo por el que solicitó a Ankara que anuncie un alto el fuego.

El Gobierno turco y el PKK, un grupo fundado en 1978 que se alzó en armas seis años después, ya iniciaron en 2013 un proceso de conversaciones de paz, si bien se derrumbaron en 2015 y se vieron seguidas por un estallido de enfrentamientos en las zonas de mayoría kurda en el sureste y el este del país.

Si bien el PKK formuló tras su fundación un llamamiento a la creación de un Estado independiente, en la actualidad aboga por una mayor autonomía en las zonas de mayoría kurda, situadas principalmente en el este y el sureste del país, parte de lo que se considera el Kurdistán histórico, que se extiende también a partes de Siria, Irak e Irán.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto