Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Semana Santa se salda con 26 fallecidos en las carreteras españolas, uno menos que el año anterior

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 15:54 h (CET)

La Semana Santa se salda con 26 fallecidos en las carreteras españolas, uno menos que el año anterior

Un total de 26 personas han muerto en 25 siniestros de tráfico que se han producido en vías interurbanas entre las 15.00 horas del viernes 11 de abril, cuando comenzó el dispositivo especial de tráfico puesto en marcha con motivo de la Semana Santa, hasta la medianoche del lunes 21 de abril.

Esta cifra supone una víctima mortal menos con respecto a la Semana Santa del pasado año, mientras que los movimientos de largo recorrido han aumentado un 8,4%. En concreto, durante los 10 días y medio de operación, se han registrado 16,7 millones de desplazamientos, según el balance provisional de la Dirección General de Tráfico (DGT).

En concreto, el departamento de Pere Navarro ha destacado que esta Semana Santa han descendido los fallecidos en autopista o autovía, con dos muertes menos que en 2024. Además, ha apuntado que algo más de ocho de cada diez personas ha fallecido en carreteras convencionales.

En cuanto al tipo de accidente, han aumentado los fallecidos por colisión frontal (+3) y por colisión lateral y frontolateral (+2). En cambio, han disminuido las muertes por salidas de vía, con tres menos que en la Semana Santa de 2024.

Por medio de desplazamiento, Tráfico ha señalado que doce de los fallecidos esta Semana Santa eran usuarios vulnerables: ocho motoristas, dos peatones y dos ciclistas. En este periodo, se han incrementado los fallecidos en turismos, con dos fallecidos más que en 2024, siendo además el medio de desplazamiento que más vidas perdidas registra.

MÁS MUERTES DE 45 A 54 AÑOS
La franja que mayor incremento en cuanto a fallecidos ha registrado ha sido la de 45 a 54 años, con nueve muertes frente a las cinco del año pasado. Es, además, el grupo de edad que representa el mayor número de personas fallecidas.

La DGT ha indicado que la franja horaria que mayor número de personas fallecidas ha registrado ha sido la comprendida entre las 14.00 y las 19.59 horas de la tarde, con diez víctimas mortales, dos más que en 2024. El domingo 13 de abril fue el día en el que más víctimas mortales se produjeron, con siete.

Respecto al uso de dispositivos de seguridad, siete de los catorce fallecidos en turismos y furgoneta de los que se conoce el uso del cinturón (6 y 1 respectivamente), no hacían uso del mismo.

Por comunidades autónomas, Cataluña es la región que registra un mayor número de personas fallecidas con cinco muertes, además de ser también la que más aumenta con respecto al año pasado (+4). El Principado de Asturias, Extremadura, Galicia, País Vasco, La Rioja y Ceuta y Melilla no han registrado ninguna víctima mortal.

En lo que va de año, han fallecido en las carreteras 307 personas, 14 menos que en el mismo periodo del pasado año, según los datos facilitados este martes por la DGT.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto