Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BNG acusa a Sánchez de plegarse a Trump y le afea la compra de armas a EEUU y que niegue que afectará al gasto social

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 16:14 h (CET)

BNG acusa a Sánchez de plegarse a Trump y le afea la compra de armas a EEUU y que niegue que afectará al gasto social

El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha rechazado este martes el "exponencial" aumento del gasto en seguridad y defensa anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al que acusa de ocultar que sí se va a comprar armas a Estados Unidos y también que la decisión de elevar estas partidas hasta el 2% del PIB durante este año implicará recortes en el gasto social.

Así lo ha puesto de manifiesto el diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, en un comunicado en el que reitera, como ya hizo ante el propio Sánchez hace unas semanas, que el Gobierno debería centrar todos sus esfuerzos en la reindustrialización, la mejora de los servicios públicos y la creación de puestos de trabajo y apostar por las vías de diálogo y la paz.

En este contexto, Rego ha reprochado al jefe del Ejecutivo que haya ofrecido una "versión dulcificada" sobre lo que verdaderamente implica el plan aprobado por el Consejo de Ministros y al que también ha puesto pegas Sumar, socio minoritario del Ejecutivo de coalición.

Así, se ha quejado de que Sánchez insista en la vertiente relativa a la seguridad y el material de doble uso cuando, desde su punto de vista, lo que se compre será para prioritariamente para uso militar, y ha tachado de "falso" que esto "no vaya a implicar recorte en las políticas sociales".

"Puede que sea verdad que no se reducirán las partidas para fines sociales pero lo que es incuestionable es que esas partidas no van a aumentar", argumenta Rego.

NO A ALIMENTAR LA ESPIRAL DE TENSIÓN
"Tampoco es verdad", abunda, "que se esté hablando de política de defensa disuasiva", pues, en su opinión, "nunca queda claro dónde está el límite entre la política disuasiva y la política militar ofensiva" y el aumento de gasto y la compra de más armamento "lleva consigo una espiral de tensión y de confrontación que actúa siempre en un sentido negativo y peligroso".

Para Rego, "el camino debe ser la desescalada y no la vía por la que está optando la Unión Europea". Asimismo, ha acusado a Sánchez de mentir cuando afirma que "sólo se vaya a comprar este tipo de productos a empresas europeas" porque en los Presupuestos aprobados en 2023, que son los que están en prorrogados, "se contempla la compra de misiles y equipos tecnológicos a empresas norteamericanas".

"Lo que está haciendo el Gobierno y el conjunto de la Unión Europea, es cumplir con lo que está pidiendo Trump: gastar más en defensa y comprar más armas a empresas norteamericanas", ha resumido avisando de que "esta escalada belicista" aumenta "el riesgo de confrontación militar y pone en cuestión el futuro de paz y bienestar del conjunto de la población del Estado español y de Galicia".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto