 El vicario de la zona afectada subraya la "sensibilidad" y "cercanía" de Francisco, un pontífice "con un corazón muy cercano a los sufrientes"
VALENCIA, 22 (EUROPA PRESS)
Las parroquias de las localidades valencianas afectadas por la dana han resaltado este martes, un día después del fallecimiento del Papa Francisco, el apoyo que tras las inundaciones provocadas por este temporal recibieron del pontífice, así como sus mensajes de solidaridad y ánimo y el respaldo que para los damnificados pidió a todo el mundo.
Así lo ha indicado el vicario episcopal Jesús Corbí, titular de la Vicaría III de Valencia, en la que se agrupan junto a parroquias de la comarca de l'Horta Nord las de l'Horta Sud y así todas las afectadas por la dana en este entorno de la provincia. Corbí ha asegurado que todas las comunidades de la zona inundada recibieron "con profunda alegría y gratitud" todos los mensajes que Francisco dirigió hacia los valencianos tras la dana.
"El hecho de que el Papa se hiciera eco de la tragedia muestra su cercanía, la suya personal, y todo el apoyo que la Iglesia, desde el primer momento, ha prestado a Valencia", ha señalado Corbí a Europa Press.
Así, ha subrayado que el pontífice "recordó al mundo entero la situación de Valencia". "El Papa Francisco movió muchas conciencias al recordar al mundo entero la situación en la que Valencia se encontraba", tras la dana del pasado 29 de octubre, ha expuesto.
"Todos los signos que el Papa ha tenido han reforzado esa convicción de que la Iglesia ha estado desde el primer momento, junto a las personas que han sufrido muchos daños, acompañando a familiares de muertos, de desaparecidos, ayudando en la limpieza, ayudando en la reconstrucción de todo lo que se ha podido y tanto desde Cáritas como los voluntarios que desde primera hora estuvieron quitando barro. Creo que ahí el rostro de la Iglesia se ha visto como un rostro cercano", ha indicado el vicario, como también ha recogido en un comunicado el Arzobispado de Valencia.
Jesús Corbí ha resaltado los "detalles, muy bonitos", y los "muchos signos de cercanía" que desde entonces ha mostrado el Papa Francisco hacia "la diócesis de Valencia y, particularmente, con todas las poblaciones afectadas" por las inundaciones que provocó aquel temporal. Entre ellos, ha destacado que en una de sus audiencias en la plaza de San Pedro tras la dana decidiera presidirla junto a una imagen de la Virgen de los Desamparados, patrona de los valencianos.
"Rezó por Valencia y por todos los damnificados", ha asegurado. Corbí ha indicado que eso ha "reconfortado mucho" a mucha gente, "a familias rotas y damnificados por la riada". "Eso fue reconfortante y consolador para muchas personas, sobre todo para personas de fe en estos momentos en los que sufrían la pérdida de algún ser querido o la pérdida de las casas, de los vehículos, incluso de trabajo", ha aseverado.
Entre esos gestos, Jesús Corbí ha citado también la visita a la zona afectada por la dana del cardenal Czerny, prefecto del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral del Vaticano, que fue enviado por el Papa.
"Fue un signo de cercanía muy bonito del Papa que enviara a este cardenal, como legado suyo, para que hablara con la gente, para que bendijera a la gente. Y fue muy bonito ver cómo personas por la calle se le acercaban para recibir su bendición; cómo en las parroquias, que se habían convertido en centros de distribución de alimentos en aquellos días, estuvo presente y diciendo realmente aquí hay Eucaristía, aquí el pan se está entregando", ha remarcado.
ÁNGEL DE LA PARROQUIA DE PICANYA
Corbí ha mencionado también el envío que desde la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de Picanya, una de las localidades de l'Horta Sud afectadas por la dana, se hizo al Papa para trasladarle una muestra de las consecuencias de este temporal y del sufrimiento de la población. Desde este templo se mandó al pontífice la figura de un ángel destrozado y embarrado por la inundación.
"Le escribí una carta para decirle de donde procedía y qué representaba", ha apostillado, a la vez que ha explicado que el ángel se le envió al Papa "de manera urgente" y que le llegó un día que salía de viaje en avión.
El párroco de esa iglesia, Joaquín Civera, ha valorado también, en declaraciones a Europa Press, gestos del Papa para "reconfortar" a los damnificados en momentos de "desesperación y dolor tremendo" como la presencia de la Virgen de los Desamparados en una de sus audiencias y la visita del cardenal Czerny.
Asimismo, ha hablado del obsequio de ese ángel "en memoria de todos los que han muerto" por la dana, de quienes han perdido su casa y pertenencias, de los voluntarios que han ayudado y de los sacerdotes de las zonas afectadas. "Un detalle para darle las gracias" al pontífice, ha dicho Civera.
"PERIFERIAS EXISTENCIALES"
El vicario episcopal Jesús Corbí ha agregado que el fallecimiento del Papa Francisco deja "un sentimiento de orfandad y de vacío", el que produce la marcha de alguien con "un corazón muy cercano a todas las personas sufrientes", a quienes estaban en lo que él llamaba "las periferias existenciales".
"Era una persona muy sensible a la situación de dolor de todo el mundo actual, a la situación de la inmigración y ante lo que él llamaba las periferias existenciales, de aquellos que están o se sienten solos, apartados o desesperados", ha manifestado Corbí, al tiempo que ha resaltado el mensaje de "esperanza" lanzado por Francisco "en un mundo lleno de desesperanza".
"Cualquier persona en una situación existencial de sufrimiento, de dolor, de marginación, de falta de futuro, de falta de esperanza, yo creo que ha encontrado en él un padre, un defensor, alguien que ha alzado la voz por todas las personas que se encuentran en estas situaciones de vulnerabilidad. Eso ha sido una cosa muy bonita, porque con el Papa no solo era Jorge Mario Bergoglio quien estaba al lado de los sufrientes, sino que es la Iglesia la que está al lado de los que sufren. Y así lo ha manifestado en estos últimos meses de la dana", ha insistido el vicario.
Jesús Corbí ha añadido que "siempre, la muerte de un Papa deja una sensación de vacío en la Iglesia", pero ha apuntado que en el caso de Francisco hay que dar las "gracias por su cercanía, por estar al lado de los que sufren, por su legado".
|