Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El FMI recorta la previsión de crecimiento del PIB de América Latina en 2025 al 2%, cinco décimas menos

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 17:25 h (CET)

El FMI recorta la previsión de crecimiento del PIB de América Latina en 2025 al 2%, cinco décimas menos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado cinco décimas a la baja su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina en 2025, al 2% desde el 2,5% que pronosticaba hace tres meses.

Además, en el informe divulgado este martes, se recoge que la expansión de la economía regional también será menor de lo esperado inicialmente en el año 2026, con un recorte de tres décimas respecto a la proyección del 2,7% calculada en enero, que ahora es del 2,4%. Esta cifra, no obstante, es superior a la de 2025.

El empeoramiento de las previsiones del FMI se debe al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, a la incertidumbre asociada y a las tensiones geopolíticas, así como a un posible endurecimiento de las condiciones de financiación.

Además, el peso de algunos de los grandes países de la región, que tendrán un muy bajo desempeño económico este año, ha influido en la revisión a la baja confirmada este martes por el FMI, destacando, entre otros, el caso de México.

En concreto, por su cercanía con Estados Unidos entre otros asuntos, el FMI prevé que la economía mexicana se contraiga hasta un 0,3% en 2025, frente al crecimiento estimado del 2% que pronosticaba en enero. De cara a 2026, también se ha dado una revisión a la baja, de 0,6 décimas, aunque México logrará entonces que su PIB llegue a crecer un 1,4%.

Las cifras de enero se dieron antes de la llegada del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a la Casa Blanca, sin conocerse sus medidas comerciales. "Los aranceles tienen un gran impacto negativo en la actividad global. El efecto es mayor en Canadá, México, China y Estados Unidos", ha subrayado el Fondo.

ARGENTINA, LA OTRA CARA DE LA MONEDA
Frente al negativo desempeño económico de México (y de Puerto Rico o Venezuela, que también enfrentarán una recesión en 2025), destaca el caso de Argentina, cuya economía crecerá un 5,5% este año, tras la contracción de su PIB del 1,7% en 2024.

Otros países también registrarán notables crecimientos, como Perú (2,8%), Colombia (2,4%) o Chile y Brasil (ambos llegarán al 2%). Por su parte, la región de Centroamérica tendrá un crecimiento del 3,9%.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto