Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Investigadores hallan evidencia de susceptibilidad genética a la esquizofrenia en la retina

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 18:39 h (CET)

Un equipo internacional de investigadores, dirigidos por la Universidad de Zúrich (Suiza) y el Hospital Universitario de Psiquiatría de Zúrich, han hallado evidencia de susceptibilidad genética a la esquizofrenia en la retina, lo que podría ayudar a mejorar la detección temprana de este trastorno.

El estudio, publicado en la revista 'Nature Mental Health', ha mostrado la existencia de una mayor susceptibilidad genética a la esquizofrenia en las retinas más delgadas, si bien los efectos son "pequeños" y solo pueden demostrarse de manera confiable en estudios a gran escala.

"Nuestros robustos resultados de regresión muestran que las puntuaciones de riesgo poligénico más altas para la esquizofrenia se asociaron con máculas generales más delgadas, controlando los factores de confusión. De forma similar, observamos que mayores puntuaciones de riesgo poligénico para la esquizofrenia, específicas de los conjuntos de genes de neuroinflamación, se asociaban con capas plexiformes internas de células ganglionares más delgadas. Estos resultados aportan nueva evidencia de factores genéticos que podrían predisponer a las personas a respuestas neuroinflamatorias intensificadas", han señalado los investigadores.

A diferencia del cerebro, los cambios en la retina son "fáciles" de detectar mediante mediciones retinianas no invasivas y económicas y, gracias a la tomografía de coherencia óptica, el grosor de la retina puede medirse "en cuestión de minutos".

"Nuestro estudio demuestra el potencial del uso de la tomografía de coherencia óptica en la práctica clínica. Sin embargo, se necesitan estudios longitudinales a gran escala para examinar su utilidad para la prevención", ha afirmado el primer autor del estudio y posdoctorado de la Universidad de Zúrich, Finn Rabe.

Los cambios en el cerebro también pueden ser detectados a través de la retina, pues es parte del sistema nervioso central y una extensión "directa" del cerebro, y es que estudios previos sugieren que la esquizofrenia no solo reduce el volumen de materia gris en el cerebro de los afectados, sino que también provoca la pérdida de tejido retiniano.

Además, la salud de la retina también podría verse afectada por la esquizofrenia a través de la medicación antipsicótica, factores de estilo de vida o diabetes; todo ello ofrece una perspectiva "prometedora" en materia de prevención.

Los investigadores también han descubierto que existen variantes genéticas asociadas a los procesos inflamatorios del cerebro, lo que también podría influir en los cambios estructurales de la retina, y respalda así la hipótesis que los procesos inflamatorios contribuyen al desarrollo o la progresión de la esquizofrenia.

"Si se confirma esta hipótesis, la inflamación podría ser interrumpida por la medicación, lo que potencialmente nos permitiría mejorar las posibilidades de tratamiento en el futuro", ha añadido Rabe.

Para la investigación, se han usado los datos genéticos y retinianos extensos de 34.939 personas, albergados en el Biobanco del Reino Unido, una gran base de datos biomédica que contiene datos de más de medio millón de personas y que ha "revolucionado" la investigación biomédica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto