 Bustinduy se ve representado en las observaciones elevadas por Sumar y tilda de error la estrategia de la Comisión Europea
La ministra de Sanidad y líder de Más Madrid, Mónica García, ha manifestado su desacuerdo y el de todo Sumar con el nuevo gasto en defensa anunciado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha dejado claro que mantienen esas "discrepancias sanas" desde la "lealtad" con el Ejecutivo de coalición progresista.
"Somos un Gobierno de coalición (...) no estamos de acuerdo en todo como todas las familias bien avenidas. Ahora bien, nuestros debates los damos en público, los damos transparentes y nuestros debates también creo que son sanos y la divergencia también es sana dentro del Gobierno de coalición", ha trasladado en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado.
Mientras, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha destacado también que él está representado en las observaciones que ha formulado Sumar en el seno del Gobierno, en las que rechaza la partida de 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB de gasto en defensa, como requiere el compromiso alcanzado con la OTAN.
García ha restado relevancia a las divergencias "sanas" y "transparentes" que se dan en un Gobierno de coalición en el que participan muchos partidos, dado que mantienen su "lealtad dentro del Consejo de Ministros".
"Nosotros creemos que esto no va de rearme militar sino que va de tener una estrategia y una autonomía estratégica dentro de Europa y dentro de España, reforzar todas las áreas tecnológicas, industriales y de ciberseguridad. En todas esas cosas estamos de acuerdo y en todos los planes que tienen que ver con reforzar nuestra seguridad, que va más allá del gasto militar, estamos de acuerdo pero discrepamos con muchas cosas del Gobierno", ha declarado García.
La ministra de Sanidad ha explicado que la discrepancia del socio minoritario del Ejecutivo no es "verbal" sino "objetiva", plasmada en una serie de objetivos que "conoce perfectamente" el PSOE y el presidente Sanchez, pues no es la primera vez que la hace patente dado que hace unas semanas también formularon observaciones con otras partidas para el Ministerio de Defensa.
García ha admitido que el contexto geopolítico es "muy diferente" al de 2023 y que hay unas "imposiciones" que vienen desde la UE que les conciernen, pero Sumar defiende que "el gasto en seguridad va más allá del gasto en defensa", con partidas para garantizar la autonomía industrial, sanitaria y tecnológica de Europa.
Eso sí, la ministra también ha resaltado que su espacio está en minoría dentro del Gobierno y que, desde su responsabilidad, van a seguir empujando en que haya medidas "más allá" de un "rearme militar" que no ven necesario.
BUTINDUY QUIERE UN GASTO "AMBICIOSO" EN MATERIA SOCIAL
Por su parte, Bustinduy ha afirmado también a la prensa en el seno de la Cámara Alta que en reiteradas ocasiones ya ha mostrado su "profundo desacuerdo con la equiparación del debate sobre la autonomía de Europa, que es tan absolutamente necesario en el contexto geopolítico, con el incremento del porcentaje de gasto en defensa en cada uno de los 27 estados de la UE".
"Creo que es un profundo error político ese planteamiento por parte de la Comisión Europea, como lo fue la imposición de la austeridad fiscal tras la crisis financiera", ha sentenciado.
El titular de Derechos Sociales ha reclamado reforzar el compromiso con el derecho internacional y con la cohesión social, lo que implica que las prioridades de gasto debe ser en el ámbito del Estado del Bienestar.
Finalmente, ha defendido que haya nuevos Presupuestos Generales donde se refleje un aumento "ambicioso" del gasto social para poder financiar la "expansión" de derechos sociales en materia de conciliación, de dependencia, protección social a las familias y lucha contra la pobreza infantil, entre otras parcelas.
|