Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El estrés prenatal produce cambios moleculares que hacen a las niñas más vulnerables a enfermedades, según estudio

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 19:05 h (CET)

Una investigación de la Universidad Hebrea de Jerusalén ha revelado que el estrés experimentado por las madres durante el embarazo altera la expresión de pequeñas moléculas de ARN en la sangre del recién nacido, particularmente en las niñas, y afecta a las enzimas clave en el sistema de regulación del estrés del cerebro, haciendo que sean más vulnerables a desafíos emocionales o del desarrollo.

El estudio, publicado en 'Molecular Psychiatry', analizó el estrés prenatal autopercibido por las mujeres durante el embarazo y descubrió que este puede reprogramar vías moleculares clave en el cuerpo del bebé, especialmente las vinculadas al sistema colinérgico, un grupo de neuronas y receptores que utilizan la acetilcolina (ACh) como neurotransmisor y rige la respuesta al estrés y la inflamación.

"Encontramos que incluso antes de que los bebés respiren por primera vez, el estrés que experimentan sus madres puede moldear la forma en que sus cuerpos manejan el estrés por sí mismos", ha señalado la profesora Hermona Soreq, una de las dirigentes del estudio.

Para la investigación, los responsables analizaron la sangre del cordón umbilical de aquellos bebés cuyas madres informaron de altos niveles de estrés durante el tercer trimestre. En concreto, evaluaron el ARN de transferencia (ARNt), en el que encontraron alteraciones notables, sobre todo en aquellos con origen en el ADN mitocondrial.

Estos hallazgos variaron en función del sexo del bebé, de tal modo que las recién nacidas fueron las que mostraron cambios más drásticos, incluyendo una disminución casi completa de ARNt mitocondriales específicos. Muchos de estos ARNt actúan sobre genes que regulan la acetilcolina, el neurotransmisor del sistema colinérgico esencial para la función cerebral y la regulación inmunitaria.

A partir de estos resultados, se abre la puerta a nuevas herramientas de diagnóstico para detectar los efectos del estrés prenatal y desarrollar nuevas intervenciones tempranas.

"Este estudio proporciona una poderosa visión de cómo el entorno materno puede dejar una huella biológica duradera en la siguiente generación", ha apuntado la investigadora Shani Vaknine Treidel, quien ha resaltado la importancia de ofrecer apoyo en salud mental a la madre durante el embarazo y, posteriormente, a los niños a lo largo de su vida.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto