Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

LaLiga cierra la temporada 2023/2024 con máximos históricos en ingresos y asistencia

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 19:33 h (CET)

LaLiga cerró la temporada 2023/2024 con máximos históricos en ingresos, que se situaron en 5.049 millones de euros, y asistencia, con 16 millones de asistentes a estadios en dicho curso, además de haber mantenido estable su deuda, cerca ya del 'break even' o punto de equilibrio.

Así se desprende del Informe Económico de la temporada 2023/2024 presentado por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, y el director general corporativo de la entidad, Javier Gómez, en la sede de LaLiga en Madrid.

Las principales conclusiones del informe son que la organización alcanza un récord de ingresos, mantiene estable su nivel de deuda, y consolida su solvencia financiera, todo ello en un contexto de fuerte crecimiento de la actividad comercial y una histórica asistencia a estadios.

En concreto, la cifra total de ingresos normalizados se situó en 5.049 millones de euros, lo que representa un incremento del 3,2% respecto a la temporada anterior, la 2022/2023, en cifras ya similares a las previas a la pandemia del coronavirus, a pesar de que el importe por venta de jugadores es casi la mitad que en la temporada 2019/2020.

Sin embargo, se logró un récord de ingresos por 'matchday' (716 millones), se alcanzó un máximo en ingresos comerciales, por encima de 1.000 millones (1.288) -confirma la expansión comercial de LaLiga-, mientras que experimenta un "leve descenso" en ingresos por retransmisión o TV, que se sitúan en 1.508 millones.

Esta expansión se produce en paralelo al mantenimiento de precios asequibles para los aficionados, quienes han vuelto a llenar los estadios, alcanzando la cifra récord de 16 millones de espectadores, con una ocupación media del 75,4%.

En cuanto a la inversión, clave para el desarrollo sostenible del ecosistema del fútbol español, se mantiene en niveles elevados. En este sentido, LaLiga "continúa liderando un momento histórico de transformación, con importantes obras en infraestructuras y la consolidación definitiva de su estrategia de crecimiento acelerada gracias a LaLiga Impulso".

Pese al leve incremento de la deuda neta senior corporativa, que se sitúa en 1.337 millones, los indicadores de solvencia muestran una organización con bases financieras "robustas", con patrimonio neto situado en 2.240 millones.

De cara a la temporada 2024/2025, las previsiones de LaLiga apuntan a una nueva mejora en los resultados normalizados gracias al crecimiento orgánico de los ingresos y a la mejora de márgenes operativos, que sitúan a la organización en el camino para alcanzar el 'break even' (-103 millones) o de equilibrio la próxima temporada a efectos de control económico.

Javier Tebas incidió en la importancia de crecer cuantitativa y cualitativamente en 'matchday'. "Si no había reforma en los estadios no se podía conseguir estas cifras de asistencia. Era necesaria esa inversión de CVC", defendió ante los medios.

"En Italia, tienen unos estadios muy viejos, su porcentaje de asistencia está por debajo del 60%, tienen un problema. Lo que nos pasaría a nosotros si no hubiéramos invertido en infraestructuras. Se fomentan ingresos para invertir después en jugadores", agregó.

Además, sacó pecho por la recuperación económica de la competición desde el COVID. "Dijimos que tardaríamos cuatro o cinco años en recuperarnos, y está siendo así. Somos una Liga sostenible económicamente, quitando los efectos de las palancas, que son muy puntuales, somos sostenibles, no estamos en pérdidas elevadísimas, y nos estamos acercando al 'break even'", celebró.

"Somos la Liga más eficiente en cuanto a inversión. Antony le costó 100 millones de euros al Manchester United y está jugando en el Betis. Somos la Liga donde los clubes mejor invierten. Es un rendimiento óptimo cuando comparamos inversión con resultados deportivos", aplaudió.

Y se centró en el caso "especial" del FC Barcelona, porque "siempre fue al máximo del límite" salarial y fue la pandemia la que les condenó con "muchos menos" ingresos. "Tendrán que ir recuperando poco a poco. Habrá que preguntar al FC Barcelona si estarán en la regla del 1:1, saben lo que tienen que hacer, esperemos que no lo dejen para las últimas dos horas del cierre del mercado. Tienen un equipo lo suficientemente preparado para estar en esa norma lo antes posible", concluyó sobre el Límite de Coste de Plantilla Deportiva de los azulgranas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto