Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Cepyme ve inadecuado el enfoque y la cuantía de las ayudas del Gobierno para enfrentar los aranceles

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 19:47 h (CET)

Cepyme ha valorado la rapidez a la hora de aprobar un paquete de medidas dirigido a aliviar el impacto directo de los aranceles estadounidenses sobre las empresas españolas, aunque ha advertido que "ni la cuantía ni el enfoque es el adecuado".

Así lo ha trasladado la organización empresarial este martes, tras una reunión de su comité ejecutivo y su junta directiva, en la que se ha alertado sobre el "devastador" impacto que tendrán los aranceles estadounidenses en las pequeñas y medianas empresas españolas.

Especialmente, Cepyme ha llamado la atención sobre las repercusiones que tendrán en la economía europea, mercado en el que muchas pymes están asentadas, y ha apelado a la responsabilidad con el objetivo de trabajar en la desescalada y evitar una guerra comercial.

En este contexto, en cuanto a la respuesta económica del Gobierno español, Cepyme ha criticado, en primer lugar, la condicionalidad de las ayudas aprobadas, tales como los ERTE, que invalida la eficacia de dichas medidas, ya que las empresas no pueden garantizar cómo influirá la evolución del contexto económico mundial en sus cuentas de resultados.

"Por tanto, las ayudas deben estar dirigidas a la adaptación de la compañía hacia el nuevo escenario y ser configuradas como un instrumento útil para redirigir sus ventas y adaptar su producción con el fin último de garantizar la viabilidad de la empresa, aunque esto suponga su redimensionamiento", ha reflexionado Cepyme.

En este sentido, ha recordado que la condicionalidad también supuso un grave obstáculo para que las pymes solicitaran las ayudas por la DANA, debido al fuerte impacto para compañías de pequeña dimensión, que cuentan con menos estructura para poder reaccionar ante un imprevisto de tal magnitud.

En cuanto a los instrumentos aprobados, Cepyme ha considerado que es esencial la cobertura crediticia que facilite la salida de las empresas al exterior y, en este sentido, mecanismos como la cobertura de Cesce son necesarios, especialmente para las pymes.

Asimismo, ha solicitado que el esfuerzo se concentre en la eliminación de cargas y costes que pesan sobre las pymes y que les impiden competir con mejores condiciones.

"En un momento en el que la recaudación fiscal se sitúa en máximos", la Confederación ha pedido un alivio inmediato de las cargas que soportan las pymes. Este alivio, según ha expresado, se debería materializar con la reducción de costes, cargas y obligaciones normativas "que dificultan el desarrollo de negocio de las pymes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto