Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Junta da luz verde a sus medidas ante los aranceles de EEUU y pide a Cuerpo que "no se desvíe" y siga contando con CCAA

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 21:06 h (CET)

Junta da luz verde a sus medidas ante los aranceles de EEUU y pide a Cuerpo que

El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento este martes del conjunto de medidas impulsadas por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos para hacer frente al impacto en la economía andaluza de las medidas arancelarias por parte de Estados Unidos, conformado por ayudas, incentivos, instrumentos financieros y de financiación bancaria por un montante total de 2.875,4 millones de euros.

En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo y consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, ha dado cuenta de estas medidas y ha insistido en la actitud de colaboración de la Junta con el Gobierno de España.

En este sentido, ha pedido al ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, que hace dos semanas reunión a las comunidades autónomas para abordar el impacto de los aranceles anunciados por Donal Trump a productos de la Unión Europea, que "no se desvíe de las líneas que están marcadas" y que siga actuando "de la mano" de las regiones y de las fuerzas políticas.

En cuanto a las actuaciones abordadas por la Junta, España ha explicado que tienen por objeto fortalecer la resiliencia del tejido empresarial andaluz y facilitar el acceso a nuevos mercados, todo ello en aras de garantizar la sostenibilidad de la actividad exportadora andaluza.

Según la consejera, pese a la moratoria de 90 días aprobada por el Gobierno de EEUU para los aranceles del 20% impuestos a la Unión Europea, las medidas arancelarias han provocado incertidumbre y tensiones en el comercio internacional. En cualquier caso, según la Junta, la administración norteamericana mantiene un arancel genérico del 10% para todos los países y un 25% para los sectores del acero, el aluminio y el automóvil.

Tras el anuncio de los aranceles, los mercados financieros globales han registrado una elevada volatilidad y las políticas proteccionistas adoptadas tienen impacto directo sobre las exportaciones europeas, españolas y andaluzas, y también sobre las importaciones, además de un impacto indirecto, que se aprecia en la desaceleración económica de los principales mercados exteriores, lo que genera un riesgo cierto para sectores estratégicos: olivar (aceite y aceituna de mesa), refino de petróleo, sector aeroespacial y piedra artificial, según la Junta.

El plan desarrollado por la Junta de Andalucía se articula en torno a cuatro ejes. El primero de ellos, relativo al apoyo económico y financiero de las empresas andaluzas, contempla 615,4 millones de euros en ayudas e instrumentos financieros.

Entre estas ayudas destacan, por ejemplo, los incentivos de Andalucía Trade al desarrollo industrial y la innovación (200 millones), los incentivos a la internacionalización y otras medidas de apoyo al sector exportador (63 millones), incentivos a proyectos tractores de la Consejería de Energía, Industria y Minas (150 millones), las ayudas para el pago de comisiones y otros gastos financieros, o los diversos instrumentos financieros enfocados al sector agrario, empresas en expansión o startups.

A esta cantidad hay que sumar otros 2.260 millones de euros de financiación bancaria, impulsada por la firma, este miércoles, de un protocolo entre la Junta de Andalucía y las principales entidades financieras que operan en Andalucía para establecer líneas de financiación en condiciones competitivas.

En segundo lugar, el plan incluye actuaciones de apoyo a la búsqueda de mercados alternativos y refuerzo de acciones comerciales, tanto por áreas geográficas como por sectores. Así, en lo que queda de año, se van a celebrar 87 acciones directas, que serán 115 en todo el ejercicio.

Además, se impulsarán campañas específicas de promoción de los sectores afectados, como la aceituna de mesa en India; se reforzará el servicio de Inteligencia Comercial, a fin de identificar nuevos importadores en mercados estratégicos como Mercosur, o el servicio de marketplaces internacionales. También se reforzará la participación institucional en todas las acciones internacionales de Andalucía Trade.

En tercer lugar, las medidas se encaminan a una mayor colaboración y coordinación con el ICEX, dependiente Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, para fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas andaluzas.

Por último, el plan se centra en la monitorización de sectores y empresas más afectadas por los aranceles.

Así, el Gobierno andaluz busca, en colaboración con la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), las Cámaras de Comercio y las asociaciones sectoriales, garantizar la efectividad y adecuación a las necesidades reales del tejido empresarial de las medidas de apoyo definidas

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto