Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Atrapados tres operarios durante más de una hora por el agua en el barranco de l'Horteta en Valencia

Agencias
martes, 22 de abril de 2025, 21:13 h (CET)

Atrapados tres operarios durante más de una hora por el agua en el barranco de l'Horteta en Valencia

Tres operarios han quedado atrapados durante más de una hora en el barranco de l'Horteta de Torrent (Valencia) a causa del agua acumulada por la lluvia caída durante este martes por la tarde.

Los tres trabajadores, que realizaban las labores de mantenimiento en el barranco iniciadas tras la dana, han podido salir por su propio pie con el agua a la altura de la cintura, gracias a ayuda de efectivos policiales, informan fuentes municipales.

Este barranco, afectado por la catastrófica dana del 29 de octubre, se ha desbordado a causa de las lluvias caídas en la parte de arriba, en la zona de Calicanto y en la localidad de Chiva.

Cuando ha empezado a llover fuerte, los tres operarios se han resguardado en la otra parte del barranco, en la zona de campos, porque "han pensado que era una lluvia pasajera", pero se han visto atrapados durante más de una hora hasta ser rescatados. Alguna de las máquinas con las que trabajaban se ha quedado dentro del agua.

Ante la acumulación de agua, el Ayuntamiento ha cerrado varios accesos de paso a los núcleos de población diseminados de Torrent para dar seguridad a los vecinos. Efectivos de Protección Civil han permanecido durante toda la tarde en la zona y se quedarán allí por la noche.

Desde Protección Civil piden evitar todos los pasos inundables del término municipal hasta que finalice el aviso por lluvias. Se han cerrado los de Cementerio Mas del Jutge, Camino de Xarcos Secs, Carrasquera, Clot de Bailón, vía de servicio de la A-7 y Camí Fatxardet con Gils.

A última hora de la tarde, el nivel del barranco de l'Horteta está descendiendo "considerablemente y muy rápido", ya que "se llena muy pronto y se vacía muy pronto".

"UN SINVIVIR"
Ahora bien, desde el Ayuntamiento de Torrent insisten en su reclamación de reforzar la protección frente a las lluvias en las zonas más altas y no solo en las áreas urbanas.

"Puedes dejar Picanya y Paiporta como un Ferrari, pero si no limpias lo de arriba, cada vez que llueve va a ser un sinvivir", apuntan estas fuentes, que recuerdan que sucedió lo mismo cuando llovió el pasado 18 de marzo.

La alcaldesa de Torrent, Amparo Folgado, ha estado visitando las zonas afectadas por las lluvias de este martes ante "la preocupación de lo que podría pasar". "Lo estoy pidiendo de forma reiterada desde el 29 de octubre: un plan de acción nacional y con las administraciones que prevenga esta situación", manifiesta, y lamenta que esto suceda "simplemente en una alerta amarilla".

En declaraciones remitidas a los medios, la primera edil exige una limpieza urgente de este barranco y la consolidación de sus taludes, aunque "no es una situación como la del 29 de octubre". Además, señala que muchos vecinos deben atravesar pasos "impracticables" cuando llueve en la zona.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto