MADRID, 23 (Portaltic/EP)
Las plataformas de venta de libros 'online' son una opción a la que cada vez recurren más usuarios y, frente al dominio de gigantes de ventas como Amazon, destacan alternativas que apuestan por un modelo de venta más sostenible y local como TodosTusLibros o Bookish.org, que conectan a los lectores con librerías independientes para fomentar sus ventas, ofrecer experiencias personalizadas e impulsar su digitalización. En España el 70,3 de la población mayor de 14 años lee libros y, a la hora de comprar, un 26 por ciento acuden a plataformas 'online', lo que se traduce en un 22 por ciento más que en 2012, según datos recogidos en el último Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España 2024, elaborado por Conecta para la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) en colaboración con el Ministerio de Cultura. En este marco, las plataformas de ventas de libros 'online' se presentan como una solución eficaz para la compra de libros, ya que, prácticamente con un clic, los usuarios pueden obtener cualquier libro directamente en su casa o en sus dispositivos electrónicos, a la mayor brevedad. Sobre todo, destacan grandes plataformas de venta 'online' como Amazon, que ofrecen comodidades como la velocidad a la que pueden enviar el libro o el volumen de ejemplares disponibles. Aunque estos servicios son atractivos por su sencillez, dejan atrás otras alternativas que sustentan las librerías independientes o pequeñas editoriales. Con motivo del Día Internacional del libro, que se celebra cada 23 de abril, cabe recordar algunas alternativas para comprar libros 'online' en España, que se desmarcan frente a grandes plataformas generalistas al utilizar un sistema que impulsa librerías independientes permitiéndoles competir en el terreno digital, como es el caso de Bookish.org y TodosTusLibros. Estas plataformas disponen de un amplio catálogo de libros y permiten su compra 'online' trabajando directamente con librerías independientes, por lo que sirven como un escaparate que, además, ofrece las comodidades de la compra por Internet. En el caso de TodosTusLibros, se trata de un espacio creado desde la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Librerías (CEGAL), que ofrece acceso a la compra de un total de 1.565.475 libros comercializados en España y Latinoamérica. En concreto, permite que cualquier usuario pueda localizar un libro a través de su sitio web, conocer su disponibilidad y comprarlo directamente en una librería. Es decir, no se trata de una plataforma que vende libros, ni siquiera de una tienda 'online', sino que sirve como una red colaborativa de conexión de los lectores con los libreros. Además, dispone de un amplio catálogo y permite múltiples opciones de compra, ya que cualquier librería asociada a CEGAL puede formar parte de la plataforma mediante una integración sencilla, que cuenta con soporte técnico y formativo continuo. El vicepresidente y portavoz de CEGAL, Álvaro Manso, ha declarado a Europa Press que se trata de una herramienta "diseñada por y para las librerías, que fomenta un modelo de consumo más local, responsable y sostenible". Por su parte, Bookish.org es una plataforma que también trabaja con librerías independientes para la venta de libros desde 2017. Esta plataforma colabora con más de 50 librerías a nivel global y, en el caso de España, cuenta con tres librerías independientes situadas en Barcelona, Madrid y Lleida. El modelo es similar al de TodosTusLibros: los usuarios pueden buscar el libro deseado y comprarlo a través de su sitio web. Tras ello, lo pueden recibir en una dirección concreta o recogerlo en una librería de su elección. Además, Bookish también cuenta con un sistema de suscripción con el que, por 24,90 euros al mes, los usuarios reciben un libro de novedades editoriales al mes.
VENTAJAS DE ESTAS ALTERNATIVAS PARA LA COMPRA DE LIBROS
Además de la comodidad de comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento, a diferencia de las grandes plataformas, estas alternativas ofrecen ventajas como que permiten que todas las librerías, independientemente del tamaño o de si son especializadas o generalistas, estén en igualdad de condiciones, lo que democratiza la visibilidad y la oportunidad de venta. Incluso, favorecen la colaboración entre librerías, en lugar de impulsar la competencia de las grandes cadenas. Concretamente, en el caso de TodosTusLibros, es el propio lector el que elige a qué librería quiere comprarle el libro, incluso puede reservarlo para recogerlo en persona. Igualmente, las ventas tienen una repercusión directa en las librerías, ya que la plataforma no lleva a cabo comisiones. Por otra parte, estas alternativas también sobresalen por ofrecer una experiencia más personalizadas, al disponer de recomendaciones basadas librerías especializadas, con información actualizada por profesionales del libro.
CIERRE DE PLATAFORMAS 'ONLINE'
A pesar de la iniciativa de estas plataformas, también ha habido otros servicios similares que han acabado cerrando. Es el caso de BookShop.org, una plataforma dedicada a la venta de libros 'online' que también trabajaba en colaboración con librerías independientes afiliadas y que finalizó sus servicios en España en 2023 debido a no poder hacer frente al contexto económico. Lo mismo ocurrió con Lektu, la plataforma especializada ideada para autores independientes, pequeñas editoriales y contenidos digitales, que cerró oficialmente el 30 del pasado mes de marzo. Frente a estos casos, Manso asegura que iniciativas como TodosTusLibros demuestran que otra forma de vender libros es posible, y que no se trata de "enfrentarse" a las plataformas gigantes en su terreno, sino de "construir un modelo diferente, más sostenible y centrado en el valor cultural y social de las librerías". Para él, la plataforma TodosTusLibros es una iniciativa que funciona porque "no busca replicar la lógica del mercado masivo, sino ofrecer una alternativa ética y cercana". A esto se le suma que, bajo su experiencia, los lectores cada vez valoran más este enfoque, con el que se crea un impacto positivo en su entorno y se apoya a profesionales que "cuidan sus lecturas". "Aunque la amenaza existe, también hay una oportunidad real de transformación si conseguimos reforzar la colaboración, la visibilidad y el compromiso del lector con este otro modelo", ha sentenciado el vicepreseidente de CEGAL.
PRESENCIA EN INTERNET Y DIGITALIZACIÓN
Otra de las ventajas que ofrecen estas alternativas de venta por Internet es que ayudan a las librerías a fomentar su digitalización y su presencia 'online'. Por ejemplo, en el caso de TodosTusLibros, disponen de programas con los que colaboran activamente con las librerías a través de formación, campañas conjuntas, y desarrollos que mejoran su visibilidad digital. Esto ayuda a solventar una situación común de falta de digitalización entre las librerías. Según datos revelados en un reciente estudio desarrollado por el proveedor de tecnología y servicios de marketing digital BeeDIGITAL, solo el 53 por ciento de las librerías independientes cuentan con una página web, y solo el 42 por ciento tiene presencia en redes sociales. Con todo ello, aún hay margen para seguir impulsando la compra 'online' de librerías independientes, y la digitalización es un factor relevante del proceso. Para ello, se ha de apostar por herramientas que hagan la compra aún más fácil y atractiva, con recomendaciones personalizadas, integración con redes sociales y propuestas de lectura de los propios libreros, entre otras opciones, según lo ha valorado Manso. Siguiendo esta línea, desde TodosTusLibros también han matizado que otro factor clave es fomentar campañas institucionales y educativas que conciencien sobre "la importancia de apoyar el comercio local y el valor cultural de las librerías".
|