Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas familiares representan el 92,4% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo privado

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 11:37 h (CET)

Las empresas familiares representan el 92,4% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo privado

La edad promedio de las empresas familiares alcanza los 30 años, lo que demuestra "resiliencia en un entorno cambiante"

Las empresas familiares representan el 92,4% del tejido empresarial y generan el 70% del empleo privado con un total de más de 10,2 millones de trabajadores, según un estudio del Instituto de la Empresa Familiar (IEF) y su Red de Cátedras, que también ha destacado que suponen el 57,8% del VAB privado (Valor Añadido Bruto).

En el informe se defiende que estas cifras señalan su relevancia no sólo como motores de crecimiento económico, sino también como "pilares fundamentales" en la creación de empleo y en la cohesión y vertebración social a nivel nacional.

Así, el porcentaje de empresas familiares ha crecido 3,6 puntos porcentuales en los últimos diez años, hasta alcanzar los 1,1 millones de sociedades.

El estudio también ha destacado "la resiliencia en un entorno cambiante" de las empresas familiares, cuya edad promedio alcanza los 30 años, un dato que refleja "una mayor capacidad de adaptación y resistencia" de las empresas familiares frente a las no familiares, incluso a pesar de los desafíos económicos y generacionales.

De esta manera, el 29,3% ha superado al menos un relevo generacional, y el 1,2% pertenece ya a la tercera o posteriores generaciones.

Según los datos, la supervivencia empresarial está directamente relacionada con el tamaño de la compañía, mostrando una tendencia ascendente conforme aumenta su dimensión. En este sentido, mientras el 73% de las microempresas logran mantenerse activas, este porcentaje asciende al 83% en el caso de las grandes empresas.

A nivel geográfico, comunidades autónomas como Canarias, Baleares y Galicia se sitúan como las de mayor concentración de empresas familiares, mientras que Baleares, Castilla y León y La Rioja lideran en términos de generación de empleo.

Asimismo, el informe pone de relieve las conclusiones relacionadas con la rentabilidad económica y financiera de las empresas familiares, ya que los resultados evidencian que este tipo de organizaciones ha logrado combinar un "sólido desempeño económico" con un fuerte compromiso con su entorno.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto