Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El miedo a "perderse algo" en internet aumenta la vulnerabilidad de los adolescentes a comportamientos de riesgo

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:44 h (CET)

El miedo a

El miedo a perderse algo en la red (FoMO online) incrementa la vulnerabilidad de los adolescentes a desarrollar comportamientos problemáticos en internet, según un estudio realizado por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), la Universidad de Valencia y la Universidad del País Vasco.

El estudio, que analizó una muestra de 3.569 estudiantes de entre 11 y 14 años, constató que aquellos jóvenes que experimentan FoMO en el contexto online son más susceptibles a involucrarse en estos comportamientos de uso disfuncional de las tecnologías en el entorno digital. Estas conductas incluyen el uso problemático de redes sociales, la nomofobia (miedo a la desconexión digital) y el trastorno de juego en internet (problemas con los videojuegos).

Los hallazgos también indican que las chicas y los estudiantes de cursos superiores tienden a manifestar niveles más elevados de FoMO online: un fenómeno psicológico caracterizado por la angustia ante la posibilidad de que otros estén viviendo experiencias gratificantes en la red de las que se sienten excluidos.

Si bien el impacto negativo del FoMO en la vida de los adolescentes es conocido, su relación específica con diversos riesgos asociados al uso disfuncional de internet en este rasgo de edad está poco explorada. Esta investigación se propuso llenar ese vacío, examinando la vinculación entre el FoMO y el uso problemático de redes sociales, la nomofobia y el trastorno de juego en internet. También se buscó explorar el FoMO en el contexto online únicamente, ya que en ocasiones anteriores la evaluación se realizaba mezclando aspectos offline y online.

"Esta investigación ofrece importantes hallazgos sobre el impacto del miedo a perderse algo online en la adolescencia temprana, revelando que esta ansiedad está estrechamente relacionada con otros riesgos derivados del uso disfuncional de la tecnología. Además, debido a la edad de la muestra la preocupación es mayor. Esto nos alerta, una vez más, de la necesidad de implementar estrategias preventivas dirigidas tanto a familias como a centros educativos, enfocadas a promover un uso más saludable y equilibrado de las tecnologías", explica Joaquín González Cabrera, investigador principal del grupo Ciberpsicología de UNIR y coautor del estudio.

Jessica Ortega-Barón, primera autora de la investigación, señala que "las diferencias que observamos entre sexos y cursos académicos son también cruciales para el diseño de estrategias efectivas de programas en los centros educativos y de mediación parental en el ámbito digital. Tener en cuenta que al inicio de la Educación Secundaria el FoMO es mayor nos permite elaborar estrategias específicas antes de que suceda el problema teniendo en cuenta la perspectiva de género".

Fue asimismo objetivo de la investigación validar la escala 'Fear of Missing Out in the Online Context in Adolescent (FoMO-OA)'. Esta herramienta se presenta como un instrumento fiable para medir específicamente el FoMO en el contexto online entre adolescentes, contribuyendo a superar la escasez de instrumentos de evaluación adaptados a este grupo de edad. Además, se añaden puntos de corte para ayudar a clasificar los posibles problemas de FoMO online.

"Comprender la dinámica entre el FoMO y los comportamientos problemáticos online es el primer paso para desarrollar intervenciones efectivas que protejan a nuestros jóvenes en el entorno digital", indica González-Cabrera.

Las conclusiones del estudio resaltan la necesidad de implementar programas de prevención y estrategias de mediación parental online dirigidas a abordar el FoMO y los riesgos asociados. Estas intervenciones resultan esenciales para promover el bienestar digital y social de los adolescentes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto