Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nissan invertirá 1.227,3 millones de euros para impulsar su mercado de vehículos eléctricos en China

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 12:47 h (CET)

Nissan Motor ha anunciado que invertirá 10.000 millones de yuanes (1.227,3 millones de euros) en China para impulsar el desarrollo de vehículos eléctricos en el país asiático.

"Con China moviéndose tan rápido, queremos quedarnos y queremos competir", ha indicado el jefe de operaciones de Nissan en China, Stephen Ma, este miércoles a Bloomberg en el salón del automóvil de Shanghái.

La inversión se realizará antes de finales de 2026, según ha confirmado el fabricante de origen japonés. También anunció que desarrollará 10 nuevos coches en China, frente a los ocho anteriores, para mediados de 2027, y afirman que todos los modelos se exportarán al resto de mercados de la marca.

Debido en gran parte a la debilidad de las ventas en EE.UU. y China, Nissan se ha visto perjudicada en sus ventas mundiales y en sus resultados económicos. En noviembre, tras presentar otro trimestre sombrío, anunció planes para suprimir 9.000 puestos de trabajo y recortar la capacidad de producción en un 20%.

Nissan Motor obtuvo un beneficio neto atribuible de 5.148 millones de yenes (32,1 millones de euros) en los primeros nueve meses de su año fiscal 2024 (que va de abril de 2024 a marzo de 2025) y al cierre de su año contable espera unas pérdidas de casi 500 millones.

"Podemos prosperar y competir con éxito aquí, por lo que China se ha convertido en un mercado muy bueno para nosotros para pilotar muchas cosas", dijo Ma a Bloomberg.

DESEMBARCO JAPONÉS EN CHINA
Nissan no es el único fabricante de automóviles japonés que busca un hueco en el mercado chino. Honda presentó el GT, un modelo eléctrico de turismo con un conjunto de gadgets, y anunció planes para trabajar en tecnología de conducción asistida con la china Momenta, así como en software para el automóvil asistido por inteligencia artificial con DeepSeek.

El fabricante japonés también colaborará con Contemporary Amperex Technology Co. Ltd. para desarrollar conjuntamente una nueva plataforma de vehículos eléctricos y tiene previsto utilizar por primera vez baterías de litio hierro fosfato (LFP) en sus vehículos, según informaron ejecutivos de Honda en una rueda de prensa.

Por su parte, Toyota Motor Corp., el mayor fabricante de automóviles del mundo, presentó dos modelos: el bZ7, la última incorporación a su gama eléctrica bZ, y una renovada berlina de lujo Lexus ES. Toyota también anunció la llegada al mercado chino de su crossover Century.

No obstante, las marcas japoneses tendrán una gran competencia con respecto a las marcas locales de China como BYD o el Grupo Geely, que no solo se están haciendo con una gran cuota en su propio mercado sino que su crecimiento mundial es casi exponencial.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto