Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Eliminados dos azudes sin uso en la Reserva Natural Fluvial del Río Zumeta, en Jaén

Agencias
miércoles, 23 de abril de 2025, 13:48 h (CET)

Eliminados dos azudes sin uso en la Reserva Natural Fluvial del Río Zumeta, en Jaén

La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha llevado a cabo la demolición de dos azudes ubicados en la Reserva Natural Fluvial del Río Zumeta y que daban servicio a instalaciones ya en desuso ubicadas en Santiago de la Espada (Jaén).

Esta actuación, según ha informado el organismo de cuenca, busca restaurar la continuidad longitudinal del río, eliminando estas estructuras que "estaban modificando la dinámica natural del cauce, dificultaban el paso de la fauna y alteraban el transporte de sedimentos, factores esenciales para la salud de los ecosistemas fluviales".

El primer azud, ubicado en el tramo medio del río Zumeta, fue construido hace más de 50 años para abastecer a una piscifactoría actualmente abandonada. El segundo, conocido como el azud de la Fábrica de la Luz o del Molino, fue construido a principios del siglo pasado para derivar agua hacia un molino y posteriormente para la producción de electricidad.

Ambas infraestructuras, en desuso y sin concesión, generaban un embalsamiento artificial de agua que alteraba la dinámica natural del río. Además, se encontraban en un estado avanzado de deterioro, "representando un riesgo para la seguridad de las personas y de las infraestructuras ubicadas aguas abajo".

Los trabajos han consistido en la demolición de las infraestructuras y la extracción del hormigón y demás materiales de construcción del cauce, con el objetivo de devolver estos lugares a su estado natural en la medida de lo posible.

El azud de la Fábrica de la Luz, ubicado dentro de la ruta oficial del Camino de San Juan de la Cruz, contaba con un paso rudimentario que era utilizado para cruzar el río. Con este proyecto se ha construido una pasarela de madera, garantizando así un cruce más seguro para los caminantes.

Ante la relevancia de estas actuaciones, se está llevando a cabo un seguimiento del desarrollo de los trabajos, incluyendo los efectos sobre la hidromorfología del cauce en ambas localizaciones. Para ello se han establecido puntos de control donde se miden la profundidad del cauce, el perfil de las márgenes y el tipo de sustrato, con el fin de evaluar los cambios que se producen a lo largo del tiempo.

También se han realizado análisis previos de los sedimentos retenidos por los obstáculos, con el objetivo de comprobar que no existan contaminantes que puedan ser movilizados al eliminar los azudes.

Por otro lado, se ha llevado a cabo una evaluación previa del estado de la fauna piscícola y del resto de fauna asociada al ecosistema fluvial mediante cámaras de foto trampeo.

Según la CHS, la eliminación de estas barreras contribuirá a la mejora del estado de las poblaciones de especies como la trucha común (Salmo trutta), autóctona de la cuenca del Segura y solo presente en las cabeceras de los ríos de la demarcación. Además, favorecerá la restauración de los procesos naturales del río, sin afectar a volúmenes de agua destinados al abastecimiento, tanto presentes como futuros.

Asimismo, esta intervención cumple con la normativa vigente, que establece que, una vez extinguidas las concesiones de aguas, las construcciones fijas existentes en dominio público hidráulico deben ser desmanteladas.

Estas actuaciones se han llevado a cabo en el marco del proyecto de 'Implantación de medidas de gestión en las reservas naturales fluviales y otros cauces de alto valor ecológico de la Demarcación Hidrográfica del Segura, Fase II', que cuenta con un presupuesto total de 2.335.833,25 euros. Este proyecto cuenta con financiación de la Unión Europea dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia NextGeneration.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto